Que el diputado federal, Nacho Mier, va sumando cada vez más y más apoyos de diversos liderazgos de la sociedad civil y de otros partidos políticos ajenos a Morena. Además de la incorporación de Enrique Doger a su proyecto de cara al 2024, también se observó el respaldo de Vanessa Barahona, ex delegada del la Secretaría del Trabajo durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y ex titular de la Secretaría de Turismo en tiempos de Miguel Barbosa; ella también fue víctima de los malos tratos del ex mandatario. A esta lista, súmele el nombre de Olga Méndez, ex presidenta de la CANIRAC en Puebla y de quien se dice podría participar también en el proceso del 2024.
Que en su visita por Puebla, el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno notó que hay un rompimiento con los liderazgos experimentados, muchos de los cuales se ausentaron de los eventos o reuniones convocadas, aunque también quedó una duda: no sería más bien que no fueron convocados. Lo cierto es que el priismo poblano está haciendo a un lado a estos liderazgos que hicieron un partido poderoso en las décadas de los ochenta y noventa,y le está apostando las nuevas generaciones, por eso, la gran mayoría de quienes tomaron protesta como consejeros políticos estatales, no rebasan los 35 años de edad, algunos sin trayectoria.
Que en gira de trabajo por la sierra norte de Puebla, el gobernador Sergio Céspedes puso en marcha la reconstrucción del libramiento de Chignahuapan, una obra muy necesaria y esperada, pero que no se lograba concretar por diversos factores. El mandatario poblano reconoció el trabajo y la visión que el edil Lorenzo Rivera ha tenido para que el pueblo mágico sea digno de quienes ahí viven y que muchos turistas visitan. Destacó que el trabajo en equipo y sin mirar colores partidistas, puede lograr lo que en el pasado fue imposible: el desarrollo.
Que en una entidad donde los casos de violencia contra las mascotas aumentan de forma preocupante, el Movimiento Animalista de Puebla va subiendo el tono de sus demandas y ahora ha solicitado más veterinarios que apoyen las tareas de investigación de la Fiscalía Especializada para Delitos contra Animales. Suena lógica su idea.