QUE los representantes de la empresa alemana Volkswagen declinaron cualquier posibilidad de incrementar el salario directo y prestaciones, y sin una contraoferta, nuevamente la autoridad laboral les facilitó una tercera consulta para el efecto retroactivo del mismo 11%, rechazado en dos rondas de votación por los sindicalizados.
El atole con el dedo, perdón, el ofrecimiento es pagarles 11% global retroactivo al 20 de julio, y no al 18 de agosto, y la parte sindical muy comedida instrumenta una tercera votación solo para la retroactividad, por lo que ya se percibe un tufo de maniobra y mentira.
QUE más allá de las aspiraciones de los políticos por obtener candidaturas, como ocurre con funcionarios públicos, no se pueden descuidar la responsabilidad en los cargos que desempeñan, porque todo pareciera que es lo que menos les interesa.
Tres casos que deben preocupar a las autoridades educativas es la escalada de violencia en todas sus expresiones en los planteles educativos, como ocurrió con las agresiones físicas a un escolar por parte de sus compañeros, quienes lo mandaron a un hospital de Chignahuapan; la violación de una niña de preescolar en Amalucan; y las peleas en las aulas del Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE).
QUE de las 12 especies utilizadas para el agave, diez se encuentran en peligro de extinción y no se han llevado a cabo acciones sustantivas para proteger la diversidad, pese a los 90 mdp invertidos por el estado, alertan académicos de la Ibero Puebla.
La reserva de Tehuacán-Cuicatlán, que comprende 500 mil hectáreas, ha sido un espacio histórico de aprovechamiento del clima árido para la extensión de especies y se documentan cerca de ocho mil años de uso del maguey, destacó el biólogo Fernando Reyes Flores.
QUE fue un éxito el concierto México Suena a lo Grande, en un lleno total del Auditorio Metropolitano, donde los poblanos disfrutaron de la voz de los tenores mexicanos Ramón Vargas, Javier Camarena y Fernando de la Mora. Así empezaron las fiestas patrias en Puebla.