Que Agustín Guerrero Castillo lleva mano para ser electo como dirigente estatal de Morena, apoyado por el grupo mayoritario de consejeros, 116 de los 150 electos el pasado 30 de julio; esto dejaría en el camino a otros aspirantes de la minoría de consejeros: Alonso Aco Cortés, César Addi Sánchez, Carlos Hernández y Jorge Antonio Mota.
Que uno de los temas de la reunión del pasado fin de semana entre los consejeros electos con el gobernador Miguel Barbosa fue, precisamente, el congreso estatal y el perfil de quién se hará cargo de la dirigencia poblana, de cara al proceso electoral de 2024 para elegir gobernador, 26 diputados locales y 217 presidentes municipales.
Que Claudia Rivera Vivanco, la ex alcaldesa y consejera electa, insiste en que habrá cambios en la lista final de los 150 consejeros, pues cree que se echarán abajo los perfiles de quienes incurrieron en malas prácticas en la inducción de voto y fue demostrado, lo que revertiría la mayoría barbosista.
Y pareciera estar en vilo la lista de Puebla en manos de la cúpula partidista de Morena, porque el congreso estatal programado para la primera semana de agosto se pospone al 20 y 21 del mes, según adelantó Aristóteles Belmont Cortés, el dirigente en funciones.
Que en medio de los autodestapes de aspirantes a la candidatura por la gubernatura en 2024, quien lo hizo desde la capital del país fue Javier Lozano Pérez, ex titular de la STPS en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.
Recién reintegrado a las filas del Partido Acción Nacional, Lozano estuvo muy activo en los medios de comunicación nacionales, principalmente, electrónicos para dar a conocer su decisión de pelearle la nominación al alcalde capitalino Eduardo Rivera Pérez.
Que para evitar la existencia de universidades “patito”, la SEP estatal revisará los Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (Revoes) del tipo Superior en el cumplimiento de espacios de estudio (infraestructura), planes y programas de estudio y la prestación del servicio social.