Que los grupos sociales y políticos relacionados con el conflicto en el municipio de Coyomeapan han solicitado la intervención de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) para que indague la violencia policial ejercida contra indígenas, causando la muerte a tres. A pesar de resultar lesionados por armas de fuego, los cuatro heridos víctimas del ataque en el paraje ubicado en tramo Coyolapa-Zoquitlán, están siendo atenidos en dos hospitales públicos y privados con custodia policial, en calidad de imputados, sin que se revelen las acusaciones.
Que con el retorno a la presencialidad al 100 por ciento en las aulas de la educación básica regresan los “puentes largos”, pese a los retrasos en la enseñanza-aprendizaje causados por el confinamiento por la pandemia, el lunes 16 se suspenden las clases en más de 14 mil planteles. Debido a que este año el 15 de mayo, Día del Maestro, cae en domingo, la dependencia encargada de las políticas educativas en la entidad a cargo de Melitón Lozano Pérez, explicó que se suspenderán las actividades para que los docentes puedan festejar su día con sus familiares.
Que por el alcalde Arturo Cajica Gómez darán la cara los habitantes, los integrantes de su Cabildo y correligionarios que participarán en una marcha por las principales calles del municipio sureño de Acatlán de Osorio, posterior a su detención el pasado lunes 9 de mayo. Aunque versiones interesadas insisten en vincular la detención con el asesinato del director de Seguridad Pública y de su esposa, hasta la fecha la Fiscalía General no ha revelado las razones del arresto, días después de hacer lo propio con 27 policías por incumplir con certificaciones.
Que la Fiscalía General del Estado (FGE) no actuó de la misma forma con los 20 policías estatales involucrados en la muerte de tres pobladores de Coyomeapan y por las lesiones de arma de fuego causadas a cuatro más, ni se sabe si han requisado las armas de cargo ni presentados ante un juez. Qué extraño.