Que la presidenta de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, Eloísa Vivanco, debería tener un poco de vergüenza, pues hasta ahora emitió el acuerdo para retirar los derechos como militante al depredador sexual de niños, Saúl Huerta. Dicha comisión declaró fundados los agravios expuestos por la militante María Josefina Muciño Agüero, quien el 24 de abril solicitó la suspensión temporal de los derechos partidistas del ahora legislador. Sí que están haciendo historia, por cínicos y omisos.
Que hay un verdadero choque de trenes, y falta por saber si hay “descarrilamiento”, entre los magistrados del TEEP y los consejeros ciudadanos del IEE, pues se pide su remoción del cargo, empezando por el consejero presidente Miguel Ángel García Onofre. El origen de tal petición al INE por los magistrados del TEEP está relacionada a las inconsistencias registradas en las boletas para la elección de diputado local en el distrito 4 de Zacapoaxtla; la sentencia incluye a los consejeros Sofía Marisol Martínez, Evangelina Mendoza, Jesús Arturo Baltazar, Luz Alejandra Gutiérrez, Juan Pablo Mirón y José Luis Martínez.
Que seguramente la Fiscalía General del Estado aportó elementos suficientes de hechos delictivos graves para que un juez les otorgara la orden de aprehensión contra el alcalde José Alejandro Martínez Fuentes, alcalde de Quecholac y originario de Palmarito Tochiapa, zona donde se han asentado grupos delictivos relacionados con el huachicol, pero que se han diversificado para cometer otros ilícitos en la zona del “Triángulo Rojo”. Visto en el contexto de los acontecimientos, se trata de un duro golpe a las actividades presuntamente ilícitas en la región donde apenas la semana pasada fue detenida la diputada suplente de Morena, Sandra Nelly “N”, junto con su pareja, relacionados con la venta de armas de alto poder a la delincuencia que opera en ese mismo corredor de Tecamachalco-Acatzingo-Quecholac-Palmar de Bravo-Esperanza.
Que donde se les están haciendo bolas el engrudo es en la alcaldía poblana, ya que no les cuadran los datos para la rendición de cuentas el 5 de octubre, en el informe de labores de despedida. De esta situación ha tomado apuntes la Auditoría Superior del Estado, quien ha formulado más de una observación.