QUE las mujeres tlaxcaltecas piden a los tres niveles de gobierno leyes, acciones judiciales y políticas públicas que contribuyan a frenar la violencia de género, erradicar el feminicidio, la trata de personas, la violencia política y el acoso a las mujeres, porque lo hecho hasta ahora se reduce a simples acciones sin mayor trascendencia.
Además, piden a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros que la emisión de la Alerta de Género vaya más allá de solo emitirse y reclaman la creación de un grupo multidisciplinario, convocando a quienes de manera activa han participado en el proceso desde su inicio. "No queremos más ocurrencias, más campañas que solo aparecen en los gastos, pero no en lo social, y que terminan siendo únicamente simulaciones", exigen.
QUE lo que empezó como un apoyo ciudadano para dirigir el flujo vehicular por un desperfecto en los semáforos de Bulevar Capital Carlos Camacho (Valsequillo) y avenida Lafragua, se ha convertido ahora en una fuente de ingresos para jóvenes que dirigen el tráfico a cambio de una cooperación voluntaria, porque el gobierno municipal de Claudia Rivera Vivanco no ha reparado los semáforos.
Han pasado tres semanas sin que funcionen los semáforos en ese crucero con tanto tráfico vehicular, donde además hacen una reparación del sistema de drenaje, lo que se suma al estado deplorable del asfalto en la avenida Lafragua, con dirección a Xilotzingo, pues abundan los baches y desperfectos al pavimento por excavaciones que alguna constructora no reparó, en una ciudad en el abandono por las autoridades.
QUE será la próxima semana cuando se aplique la vacuna Spunik V a los jóvenes de 18 a 19 años, con 90 por ciento de protección o inmunización. De esta forma se incrementa el porcentaje de vacunación en México que de acuerdo con el último reporte que llegó a este sábado, con 3 millones 564 mil 694 contagios y 271 mil 303 muertes por covid-19, según la Secretaría de Salud.
En el país se han aplicado 94 millones 858 mil 68 dosis de la vacuna contra covid-19, pero solo 41 millones 463 mil 209 personas han recibido el esquema completo; 69% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus.
QUE se prevé la participación de los 217 municipios de Puebla en el segundo Simulacro Nacional 2021, y la alarma sísmica apenas sonará en 42 de ellos, según datos de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) en el atlas que diseñó para realizar este ejercicio.
De acuerdo con la Federación, a las 11:30 horas del domingo 19 de septiembre habrá alerta sísmica en los municipios.