Que este fin de semana los hospitales del sector salud del estado llegaron al Día "D" al tocar techo en capacidad de camas para atención de pacientes contagiados de covid-19, en algunos casos al 100%, mientras que el resto de clínicas y hospitales en territorio poblando se encuentran entre el 80 y 98%. De esta forma, la infraestructura hospitalaria reconvertida por la pandemia está borde del colapso.
De acuerdo con los primeros reportes federales, al menos 9 clínicas públicas de Puebla están al 100% de su capacidad. Entre estos cinco nosocomios están adscritos a la SSA estatal, 2 al IMSS, 2 a la Sedena, la mayoría establecidas en Puebla capital y el área metropolitana.
Que por cierto, un error del personal médico del Hospital General Número 20 del IMSS "La Margarita" causó un daño mayor a familiares de una paciente covid, porque un integrante de la familia pidió datos del estado de salud de una mujer internada y les indicaron que se "encontraba estable", cuando en realidad tenía 5 horas de haber fallecido.
Que en hospitales del sector salud estatal y federal que funcionan en la ciudad de Tehuacán, el personal médico está muy molesto porque muchos de ellos no fueron incluidos en la lista de personal en la lista de la línea de batalla contra la enfermedad para ser vacunados, y no se explican porqué personal administrativo fue inoculado, cuando a ellos no les corresponde.
Que David Fernández Dávalos, sacerdote de la Compañía de Jesús y ex rector de la Ibero Puebla entre junio de 2008 a julio de 2013, fue nombrado secretario ejecutivo de la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina (Ausjal).
Que adicional al aforo del 30 por ciento de la plantilla laboral por la contingencia sanitaria, ahora los técnicos de empresas proveedoras de autopartes irán a paros técnicos ante el ajuste de producción que aplicará la planta Audi México, debido a la falta de semiconductores.