QUE de sorpresa llegó el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, a escuchar en primera fila a los grandes banqueros y especialistas en economía a escala mundial, así como a la plana mayor del Banco de México por los 25 años de autonomía de la institución central.
La ponencia principal estuvo a cargo de Stanley Fisher, ex vicepresidente de la Reserva Federal, y Kenneth Rogoff, profesor de política pública de Harvard, evento al que también asistió Agustín Carstens, quien compartió fila con Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México, y Marcos Martínez Gavica, cabeza de Santander.
QUE en oficinas de Bucareli se dice que se vio “muy colaborativo” en la reapertura del caso Ayotzinapa a Ángel Aguirre Rivero, aunque la preocupación parece centrarse más ahora en las auditorías a las gestiones del propio ex gobernador de Guerrero y de Graco Ramírez en Morelos.
Se prevé que se desprenda una larga lista de ex funcionarios de bajo perfil a los que pronto les llegará su hora, como un ex subsecretario de Finanzas, Víctor Hughes, quien fue señalado en 2015 junto con su hermano Henry de desvío de recursos.
QUE el pleno de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, que lidera Miguel Betancourt Cravioto, se reunió esta semana en Hidalgo, donde cuestionó lo que llama “malos manejos” de su ex presidenta Lourdes Mota, consistentes en la firma de pagarés no cubiertos por casi 3 millones de pesos, por lo que se solicitó constituir una comisión de honor y justicia para el caso.
Ahí se dijo que el actual subsecretario de Prevención, Hugo López Gattel, ya mandó a auditar la gestión de Pablo Kuri y que la Unidad de Inteligencia Financiera investiga sus operaciones y las de sus más cercanos colaboradores.