Que Alejandra Barrales, ex candidata perredista a la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México, amarró el segundo lugar en la lista de aspirantes plurinominales de Movimiento Ciudadano al Senado, pues según los estrategas del partido, ella trae muchos “activos” en materia electoral, aunque su inclusión desplazará a mujeres de lealtad y trayectoria probadas en la trinchera naranja, como Patricia Mercado y Martha Tagle. La cúpula emecista votará y aprobará la relación de candidaturas el próximo 5 de febrero.
Que el magistrado Felipe de la Mata presentó un proyecto con el que se perfila establecer, en definitiva, que los debates están permitidos en intercampaña siempre que se garantice la equidad, es decir, prácticamente el requisito básico es que asistan los tres candidatos presidenciales electos para garantizar igualdad en la competencia antes del arranque de campañas. ¿Y si Morena ya dijo que Claudia Sheinbaum no asistirá, entonces qué? A ver si el Tribunal Electoral lo aclara.
Que será este jueves cuando Gerardo Fernández Noroña rinda protesta como representante del PT en el Consejo General del INE, que encabeza Guadalupe Taddei, lo cual se empalmará con la reunión de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y de la instalación del último periodo ordinario de sesiones de la Legislatura de la que forma parte, además de las tareas que tiene como parte del equipo de Claudia Sheinbaum. A ver cómo le hace.
Que en el equipo del morenista Eduardo Ramírez se prendieron las alertas debido a que detectaron que diversas organizaciones de mujeres buscan cómo impugnar su designación como precandidato a la gubernatura de Chiapas alentadas por Manuel Velasco, quien respalda a Sasil de León, la que disputó dicha posición y ahora busca hacer valer la paridad de género. De prosperar sentará un precedente en las demás elecciones donde también se decidió la postulación bajo ese criterio, como en la capital, Guanajuato y Jalisco, donde a pesar de haber ganado la encuesta hombres, cedieron su lugar a ellas.