Que en su visita a Puerto Vallarta, Jalisco, el ex canciller Marcelo Ebrard se reunió este fin de semana con alumnos, egresados de universidades públicas y privadas y con todo aquel sector social que lo solicitó para hablar de sus demandas y lo que debe mantenerse o cambiarse en la Presidencia que arranca en 2024. A decir del equipo del aspirante, se ha privilegiado el acercamiento directo con la gente, el diálogo abierto y la voluntad de escuchar a los mexicanos, en contraste con los actos multitudinarios de las otras corcholatas, por lo que adelantan que en la segunda semana de recorridos por el país se repetirá esta fórmula.
Que en más de los aspirantes a encabezar la Coordinación para la Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum dará hoy descanso a su voz, pues no se ha recuperado al ciento por ciento de la afección de garganta generada por sus arengas y discursos durante la primera semana de giras por la República; la estrategia de la ex jefa de Gobierno de CdMx es recuperar energía hoy y estar en perfectas condiciones mañana para reanudar los recorridos. Por cierto, Ricardo Monreal canceló su visita hoy a Tlalpan y solo estará en Magdalena Contreras.
Que en la cancha opositora, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, se descartó para participar en el proceso de selección interna del PAN y, por tanto, de la alianza Va por México para 2024. Su argumento es que están en marcha en el estado diversas obras que “van a marcar una ruta de cambio, justicia y oportunidades por los próximos 30 años” y concluirlas requiere trabajo y presencia que no tendrá si se lanzara a la campaña presidencial. Eso sí, recibió el reconocimiento de contendientes como Santiago Creel, Xóchitl Gálvez y Lilly Téllez, además del líder panista, Marko Cortés, y no descartó en el futuro decir sí a esta oportunidad.
Que en el gobierno federal es clara la necesidad de apuntalar el esquema impulsado por el Presidente para regular los llamados autos chocolate, por lo que a instancias del Secretariado Ejecutivo solicitó más de 2 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda para adquirir equipos y elevar la “reducida capacidad” que se tiene en los módulos del Registro Público Vehicular y poner en circulación más vehículos usados de procedencia extranjera.