Que este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador celebrará en Palacio el Día del Maestro con una reunión privada con docentes de distintas instituciones y sindicatos. La fecha llega, según hacen ver desde Morena, con dos logros que la 4T considera fundamentales en el avance de su movimiento: la basificación de 650 mil profesores y la derogación de la reforma educativa impulsada en el sexenio pasado. Se espera que la maestra Delfina Gómez acuda esta mañana para recibir la felicitación presidencial.
Que el titular del extinto Insabi, Juan Antonio Ferrer, ya tiene fecha para comparecer ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y rendir cuentas sobre el Fondo de Salud para el Bienestar. La cita es el próximo miércoles y su gran reto será explicar cómo se utilizaron los recursos de ese fideicomiso destinados a la atención de la emergencia de covid-19. Por mandato de ley debió entregar ese informe al cumplirse tres años del organismo, pero ya hasta se decretó su desaparición y sigue sin presentarlo.
Que siguiendo con el tema del covid-19, se confirmó que en el repositorio MedRxiv, donde se integran todos los avances del mundo científico contra el virus, hasta ahora solo aparecen publicados los resultados preliminares de la fase 1 de la vacuna mexicana Patria, es decir, que no se ha avanzado en demostrar que se trata de un biológico seguro y eficaz. El “nuevo” Conacyt y el laboratorio Avimex garantizan que el país alcanzará con esta inyección la soberanía vacunal, aunque todo indica que ese estatus no llegará pronto y, por tanto, tampoco podrá usarse como refuerzo ante tal padecimiento.
Que diversas dependencias de seguridad y justicia están muy atentas a lo que sucede en la frontera con EU, no solo por el tema del tráfico de drogas y de armas de fuego, sino ahora por la oleada de migrantes de diversos países que transitan por ahí con el fin del Título 42. Aseguran que ante el intento movimiento de indocumentados se reforzó la vigilancia para garantizar la seguridad de aquellos extranjeros que ingresan legalmente al país, a fin de evitar que sean víctimas de organizaciones criminales.