Que con dos meses de retraso sobre el plazo establecido en el llamado “plan militar”, diputados y senadores instalarán este miércoles la comisión bicameral encargada de dar seguimiento y evaluar la participación de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública hasta 2028 y, como presidente de esa instancia, el líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila, anticipa desde ahora una revisión a fondo de la estrategia anticrimen del gobierno federal.
Que este martes Alejandra del Moral se registrará ante el Instituto Electoral del Estado de México como candidata de la alianza PRI-PAN-PRD-Panal a la gubernatura de la entidad en un evento en el que se espera la presencia de los dirigentes estatales y nacionales de los cuatro partidos, además de ex gobernadores, líderes camerales y locales. A escasos 15 días del arranque de campaña, se prevé la suma de un bloque de apoyo de los extintos Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas y PES.
Que desde que Manolo Jiménez rindió protesta como candidato del PRI al gobierno de Coahuila el personaje principal de sus eventos es el gobernador en funciones, Miguel Ángel Riquelme, quien no duda en levantar abiertamente la mano de quien aspira a sucederlo en el cargo, lo que demuestra la confianza entre los priistas, quienes aseguran que no hay pacto ni con Morena ni entre el Presidente y el mandatario actual, menos una supuesta renuncia anticipada. Bueno.
Que redestapado como aspirante presidencial por AMLO el fin de semana durante la convención bancaria en Mérida, el panista Mauricio Vila aprovechó el reflector para subrayar ante los grandes capitales que la causa nacional en el futuro inmediato debe ser abatir la pobreza y reducir las desigualdades a fin de evitar que el país se fracture, lo que no pocos banqueros interpretaron como un programa de gobierno para el futuro cercano. ¿Será?