Que el secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, está temeroso de que este fin de semana, que coincide con la conmemoración del Día de las Madres justo en domingo, se registren aglomeraciones en los pocos restaurantes abiertos y en reuniones familiares.
En su conferencia de prensa de ayer, el titular de Salud narró la ruta de los enfermos graves de coronavirus que mueren sin despedirse de su familia y luego son cremados. Enseguida pasó un video donde el alcalde de San Nicolás, Zeferino Salgado, cuenta una historia similar.
Que antes de llegar a un mal arreglo, ayer decidieron mejor un buen pleito. Los protagonistas: los ecológicos de Monterrey contra los racionadores de Agua y Drenaje.
Todo empezó cuando empleados de la paraestatal intentaron tomar el control del pozo profundo del parque España para evitar el riego de parques y jardines, pero no contaban con que elementos de Tránsito les decomisaron sus camionetas.
En represalia, cortaron el agua en Palacio Municipal, en Vialidad y Tránsito, en la Regia y en Servicios Públicos. Tanto que llovió anoche y estos muchachos peleándose por un pozo.
Que la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, que dirige Érvey Cuéllar, lanzó el programa Violentel, de apoyo psicológico para quienes sufren de violencia familiar.
Se trata de un teléfono de emergencia para atender a las víctimas durante la cuarentena que funciona los siete días y las 24 horas integrado por un equipo de psicólogos, criminólogos, trabajadores sociales y médicos, quienes darán seguimiento a los casos de violencia que se disparen con el aislamiento social.
Que mientras se trata de mantener lo más posible el aislamiento social, los alcaldes metropolitanos insisten en ir acomodando la reactivación económica gradual a partir del 18 de abril.
Y tienen razón, porque en los sectores más vulnerables del área metropolitana, ahora sí que puede reventarse el barzón de tanto apretarlo.