Que el secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, dijo ayer que para este fin de semana se cerrarán los panteones y las pastelerías con motivo del 10 de mayo, que en realidad es el inicio de una serie de medidas que anunciará hoy el gobernador Jaime Rodríguez.
Tras un acuerdo hecho ayer con los alcaldes de todo el estado y que incluyó también a los representantes de las fuerzas federales, así como Fuerza Civil, se anunciarán restricciones extremas, incluso para pasar de un municipio a otro si no hay justificación de fuerza mayor.
Que en contraste, llama la atención que Miguel Treviño insista, aunque no ha dado fechas concretas, en anunciar que reiniciará gradualmente la actividad económica en San Pedro.
Como ya se adelantó desde el domingo, una de las primeras áreas en reactivarse sería la de obra pública, luego que la pandemia obligó a su administración a frenar la ejecución de diversos proyectos municipales.
Por supuesto que si el munícipe le pregunta al secretario de Salud estatal sobre la conveniencia de volver a echar a andar las obras y los negocios, le dirá que antes que la economía, primero están las vidas humanas.
Que la próxima semana serán liberadas las cifras de delitos estatales correspondientes al mes de abril, en las que se espera un marcado incremento de las denuncias por violencia familiar y delitos contra menores.
Serán el reflejo de seis semanas de confinamiento domiciliario, debido a la pandemia de covid-19 que obligó a suspender las clases y un gran porcentaje de la actividad laboral.
Que los alcaldes metropolitanos siguen con diversas tareas de apoyo para los ciudadanos, ante la contingencia por covid-19, como el caso de César Garza en Apodaca, quien amplió a 100 los sectores beneficiados con el programa “Abasto familiar”, consistente en despensas a bajo precio.
Además se ofrece un esquema de estímulos fiscales para cancelar la cobranza por adeudos municipales y aplicar descuentos.