Que los túneles sanitizantes, que varios municipios metropolitanos instalaron como prevención contra el covid-19, operaban ayer con toda normalidad frente a estaciones del Metro, clínicas del IMSS y palacios municipales.
Esto después de que el secretario de Salud, Manuel de la O, anunciara que la Cofepris desautorizó su operación porque no está probado que eviten contagios y los químicos podrían causar daños.
Pero hay quienes aseguran que fue la propia Cofepris la que autorizó el permiso de operación a la empresa que renta los equipos. ¿Dónde quedó la bolita?
Que ante la inminente crisis económica, en las grandes empresas regiomontanas el sentir general es que deben ser solidarios para mantener el barco a flote.
Todos coinciden en que deben apoyar a las compañías donde laboran, cada quien desde sus trincheras y como ejemplo está Cemex.
En junta de directores, todos votaron a favor de ceder de forma voluntaria entre el 25 y el 100 por ciento de sus sueldos de mayo, junio y julio, con el objetivo de impedir despidos.
Que el módulo para pruebas gratuitas de covid-19 drive thru, instalado en Zaragoza y Morelos, lució ayer saturado de transeúntes que no entendieron, primero que es solo para pacientes con síntomas y segundo, que el requisito es llegar en automóvil.
De todas maneras, como medida de cortesía y de información general, el equipo médico del módulo dialogó con los de a pie y les explicó que no se trata de hacer una simple solicitud, sino de una entrevista para valorar los síntomas y con base en ello ordenar o no la prueba.
Que algo debe reconocerse a los diputados locales en estos tiempos de coronavirus y lo primero es que en plena Semana Santa hayan acudido a sesionar el miércoles.
Lo segundo es que estarán disponibles todos estos días para sesionar de manera virtual en las distintas comisiones, si se requiere.
Como todos están en casa, esta vez no hay pretextos para evadir el deber.