Que el Gabinete estatal tuvo una encerrona con su jefe, el gobernador Samuel García, y cuando muchos esperaban regaño, al final no hubo tal, pero sí les dejaron tarea a todos para las próximas semanas y meses. Resulta que el evento fue meramente informativo, ya que les dieron la bienvenida a los nuevos secretarios que recién se incorporaron, y además, gran parte de lo expuesto fue estar preparados para el Mundial FIFA 2026 y el Cuarto Informe de Gobierno. Este último se llevará a cabo durante el mes de octubre, de ahí que muchos andan por demás atareados juntando la información para que García presente en tiempo su informe al Congreso local.
Que al ex candidato a ministro de la Suprema Corte, Ángel Mario García Guerra, le cayó una notificación en su buzón de correos, pero para nada fueron buenas noticias. Al confirmarse que fue el aspirante que más recursos erogó en la campaña de este año, el INE le notificó que no justificó el depósito de 849 mil pesos en efectivo recibido, por lo que dieron vista a varias instancias. Así, del caso ya tomaron conocimiento la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, Fiscalía General de la República, Servicio de Administración Tributaria y Unidad de Inteligencia Financiera.
Que por cierto, la Coparmex en Nuevo León señaló que en su informe “La observación electoral, conclusiones y recomendaciones, sobre el proceso electoral judicial”, advirtieron que esas elecciones deben ser una “advertencia”, no un precedente. En sus redes sociales, el organismo patronal hizo un llamado a no repetir los errores cometidos con la reforma judicial “ahora que se avecina la discusión de una reforma electoral que puede significar un retroceso democrático”.
Que mientras el tema electoral empieza a calentarse tanto como un día de agosto en Monterrey, ayer Movimiento Ciudadano dio un mensaje que tiene doble lectura de cara al 2027. El dirigente estatal de los naranjas, Baltazar Martínez Ríos, aseguró ayer que ellos no irían con el PRI “ni a la esquina”, dejando en claro que no hay posibilidad de alianza con los tricolores, bajo el argumento de que tienen los más altos índices de rechazo ciudadano a nivel local. Sin embargo, también abrió la puerta al Partido Acción Nacional, ya que con ellos sí hay disposición de analizar una posible alianza.