Que la propuesta de crear carriles de alta ocupación en 23 avenidas de la Zona Metropolitana tomó a los alcaldes fuera de base, tanto que anoche seguían analizando el tema. Algunos de los consultados señalaron que preferían no adelantar vísperas y revisar a fondo la propuesta, que contempla establecer carriles por donde solo circulen autos con dos o más pasajeros. Lo que muchos esperan es ver el plan ya aterrizado para definir la viabilidad en sus municipios, a sabiendas que en este momento si algo urge resolverse es justamente el tema vial.
Que vaya susto se llevó Ana González, diputada federal del PRI, ya que ella y dos personas más que la acompañaban fueron asaltadas por tres hombres armados afuera de un centro comercial, ubicado en la colonia Residencial La Florida, en Monterrey. La legisladora describió a los asaltantes como dos adultos y un joven, quienes portaban cubrebocas. Los delincuentes les quitaron pertenencias personales y afortunadamente no agredieron físicamente ni a la diputada ni a sus acompañantes, aunque eso sí ya presentaron la denuncia correspondiente.
Que hoy desde las 09:00 y hasta las 17:00, un grupo de jubilados de la Sección 50 de maestros, liderado por la profesora Lucilda Pérez Salazar, realizará un plantón en la Explanada de los Héroes, frente a Palacio de Gobierno, para exigir una audiencia con el gobernador Samuel García Sepúlveda, con el fin de abordar el tema de la negativa de la Tesorería estatal a efectuar el pago en el incremento de sus pensiones, tema ya autorizado por el Consejo del Isssteleón. Debido a que los manifestantes son personas de la tercera edad se organizarán por turnos cada dos horas. Entre lo que deben llevar es agua, sillas y hasta medicamentos por si se llegara a ofrecer.
Que dos alumnos del Tec de Monterrey ganaron la semifinal del prestigioso Hult Prize, una de las plataformas de emprendimiento social más importantes del mundo, respaldada por la ONU y en la que participan a nivel global más de 200 mil estudiantes. El proyecto de José Manuel Contreras y José Adrián Contreras lleva por nombre CELAL-MÉX, y consiste en una startup enfocada en la producción de materias primas sostenibles a partir de residuos agrícolas como la cáscara de piña, papaya, plátano y agave.