Que donde hubo jalón de orejas fue en la Secretaría de Educación, pues colaboradores de la titular, Sofialeticia Morales, la dejaron mal al prepararle una presentación con faltas de ortografía.
Durante la conferencia de prensa en la que el gobierno del estado anunció el regreso a clases presenciales, la funcionaria hablaba sobre el impacto de la pandemia en la educación de los menores cuando en una de sus láminas apareció la palabra “impresindibles”.
“Quisiera disculparme; estoy viendo estos datos y, como una paradoja, estoy encontrando que está mal escrito ‘impresindibles’, es con ‘sc’”, atajó la secretaria.
Que este jueves MILENIO le dio a conocer que un foro virtual efectuado el miércoles entre socios de Caintra y autoridades de la Secretaría de Finanzas para hablar sobre los impuestos verdes se convirtió en un espacio de críticas al gravamen.
La novedad es que la convocatoria fue mucho mayor a lo esperado y en un balance posterior realizado ayer por la Cámara se pudo identificar que en la reunión participaron más de 450 representantes y ejecutivos de la industria.
Vaya que la nueva carga impositiva está generando interés, pero sobre todo dudas.
Que la coordinadora de Morena en el Congreso local, Jessica Martínez, presentó una iniciativa que busca impedir que empresas contaminantes se instalen cerca de escuelas.
El proyecto de la legisladora utiliza como base información de MILENIO, que ha documentado “una relación directa entre la contaminación presente en la zona metropolitana de Monterrey y el aumento de los casos de cáncer de mama, así como con la condición congénita de las niñas y niños que nacen con labio leporino”.
Que el próximo miércoles los diputados federales priistas de Nuevo León llevarán a cabo en la entidad un “parlamento abierto” sobre la reforma eléctrica.
Se prevé que el encuentro, a realizarse en Cintermex, sea el primer espacio de debate regional, el cual sería seguido por otro a efectuarse en el Estado de México.