Que casi a punto de turrón se halla el presupuesto para 2022 en el Congreso del Estado, por lo que este lunes se prevé una intensa jornada en el Legislativo para sacar adelante el paquete fiscal.
Todo parece indicar que Heriberto Treviño, del PRI; Carlos de la Fuente, del PAN; y Eduardo Gaona, de MC, han logrado consensuar con el gobernador Samuel García y su tesorero, Carlos Garza, una propuesta que deja contentos a todos los actores y grupos políticos.
Sin embargo, la nota discordante la está dando el tema de actualización de los valores catastrales, sobre el cual cada vez surgen más voces que advierten del pésimo momento que ayuntamientos y diputados eligieron para impulsar un incremento al impuesto predial, especialmente porque miles de familias nuevoleonesas apenas alcanzan a vislumbrar un poco de alivio tras el golpe económico que ha significado la pandemia de covid-19.
Que hablando de crisis económica, la que sigue afectada en sus bolsillos y apretándose el cinturón es la dirigencia estatal del PRI, que ha tenido que despedir a más de 50 empleados y varias áreas se han quedado acéfalas o solo se han nombrado encargados.
Tal es el caso de Movimiento Territorial, que tiene varios meses sin dirigente estatal. Tampoco se han podido renovar dirigencias de comités municipales tricolores ni llevar a cabo giras por municipios rurales. Todo, por falta de recursos.
Que este lunes, el Consejo Nuevo León, dirigido por Ana Fernanda Hierro, será galardonado en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, con el Premio de Naciones Unidas al Servicio Público 2020.
El reconocimiento no había podido entregarse debido a las medidas internacionales de confinamiento que se establecieron como medida para evitar el crecimiento de la pandemia.
Que a partir de 2022, la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), presidida por Rodrigo Fernández Martínez, tendrá mayor presencia nacional, pues será parte de los 14 organismos que conforman la Comisión Ejecutiva del CCE (Consejo Coordinador Empresarial).