Que el inicio de la vacunación a empleados de empresas nuevoleonesas es un paso muy importante en la reactivación económica de la entidad. Ello, no solo porque se protegerá de contagios a los colaboradores de las compañías, sino porque la ayuda de éstas en las tareas de logística y el equipamiento de los módulos de vacunación permitirán al gobierno federal acelerar la aplicación del biológico y, por lo tanto, el regreso a la normalidad.
El ejemplo que este día puso la cervecera Heineken seguramente se extenderá muy pronto por todo México.
Que por increíble que parezca, mientras casi la mitad del país ha regresado a clases presenciales en el nivel básico, el gobierno del estado aún sigue analizando cuándo permitirá la vuelta a los alumnos de kínder, primaria y secundaria volver a sus aulas. Por lo pronto, la subsecretaria de Control y Prevención de Enfermedades, Consuelo Treviño Garza, ya sepultó la posibilidad de que esto ocurra durante el actual ciclo escolar.
Por su parte, su jefe, el secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, dijo que el próximo lunes van a reunirse para ver si hay posibilidad de que en zonas rurales del estado haya clases nuevamente. Y mientras, los días pasan y el calendario oficial de la SEP establece que el fin del ciclo escolar 2020-2021 será el próximo 9 de julio.
Que ante los atrasos que se han tenido en los cómputos de elecciones municipales, el presidente de la Comisión Estatal Electoral (CEE), Mario Alberto Garza Castillo, pidió a los partidos políticos que pugnen por realizar una reforma electoral que tenga como objetivo la descentralización de estos trabajos.
Lo anterior, con la finalidad de evitar que durante los cómputos el personal de las Comisiones Municipales y de los partidos políticos se sometan a jornadas maratónicas de varios días sin descanso.
Garza Castillo expuso que esta petición se hizo en 2015, año desde el cual se espera que sea tomada en cuenta para evitar que los cómputos se retrasen y se tengan más fácilmente.