Que con la definición de Luis Donaldo Colosio por Monterrey bajo las siglas de Movimiento Ciudadano, hay quienes suspiran tranquilos, pero otros no tanto.
Adrián de la Garza tiene un pendiente menos, porque una alianza de Colosio con Clara Luz Flores la veía un tanto riesgosa.
Preocupado sí debe andar Francisco Cienfuegos; a él sí le pega que Colosio, con las siglas que sean, busque la alcaldía regia.
Que en Santiago, Alejandro Reyna, aspirante independiente para la alcaldía, logró conseguir cinco mil 200 firmas, de las cuales le validaron ya cuatro mil 158, por lo cual está muy motivado para darles la pelea a David de la Peña, del PRI, y a Eduardo García, del PAN.
Y aprovechará muy bien el pleito entre Gamaliel Valdez y Marco González, quienes buscan la candidatura por Morena, con lo cual el pupilo de Jaime Rodríguez ya se les coló en la tercera posición.
Que ante la inminente salida de Manuel González de la Secretaría General de Gobierno para buscar una diputación, se barajan diversos nombres para ocupar el cargo en el equipo cercano de Jaime Rodríguez y uno es el secretario de Economía y Trabajo (Sedet), Roberto Russildi.
Y no pierdan de vista al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera estatal, Bernardo González Garza, quien ha sido procurador de Justicia, secretario de Seguridad Pública y presidente concejal en el gobierno interino de Monterrey.
Que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y la Asociación Mexicana de Fiscales Electorales (AMFE), firmaron ayer un convenio de colaboración.
Santiago Nieto, titular de la UIF, señaló que este convenio finca bases de prevención y combate de los delitos con recursos de procedencia ilícita, relacionados con el ámbito penal electoral.
En tanto, Gilberto de Hoyos Koloffon, presidente de la Asociación Mexicana de Fiscales Electorales (AMFE), destacó que ayudará a capacitar a los fiscales locales y sus equipos en la prevención y combate al lavado de dinero.