Que ayer por la tarde los dirigentes de Morena todavía estaban haciendo “ajustes” en sus listas de precandidatos, a pesar de que este miércoles las autoridades electorales abrieron el registro de aspirantes a diputados locales para las elecciones del 18 de octubre. La primera en solicitar su registro fue la priista Martha Loera Arámbula, por el Distrito XV de Saltillo. El domingo se cierran los registros y Morena todavía enfrenta impugnaciones de rebeldes, como Juan Carlos Parga, que no está muy conforme con que lo hayan dejado fuera de la interna.
Que a la pandemia se suma el estrés que hombres y mujeres –profesores todos- enfrentan ante la triple jornada laboral que sostienen como padres, docentes y trabajadores domésticos en sus hogares. Deben estar al pendiente de sus clases, de las labores en casa y además de ser tutores de sus hijos, quienes viven esta educación a distancia. Es humanamente imposible multiplicarse si todos, padres e hijos tienen los mismos horarios para el aprendizaje y la enseñanza. Y ese dolor de cabeza, por más que se quiera ser eficiente se duplica, triplica, cuadriplica según el número de hijos que se tengan. Nadie se salva, sólo aquellos que decidieron tener un solo hijo. Los retos para vencer estos conflictos en la impartición de la educación en la nueva normalidad son enormes.
Que el Consejo Cívico de las Instituciones Laguna se dio a la tarea de elaborar un diagnóstico basado en los Censos Económicos del Inegi sobre las condiciones de la Zona Metropolitana y sus aportaciones a Durango y Coahuila en algunos indicadores. La preocupación es que ante la pandemia las micro y pequeñas empresas pudieran cerrar su actividad con el consecuente impacto para la economía estatal. Torreón aporta el 21 por ciento de la Producción Bruta Total de Coahuila, mientras que Gómez Palacio aporta el 43 por ciento a Durango. El escenario es terrible si no se atiende a las empresas con apoyos.
Que al CCI le “preocupa muchísimo el sector de empresas micro y pequeñas, aquellas que no cuentan con reservas de efectivo y que sin un flujo de consumo pueden verse en la necesidad de cerrar”.
Que continúen los créditos flexibles, los estímulos fiscales y financieros, que permitan ir recuperando el ritmo económico en la región, el cual se viene registrando en los últimos años es lo que el CCI demanda a los Gobiernos Estatales, pero sin favoritismos como sucedió en Durango.