Que ya hay avance del gabinete que acompañará a Manolo Jiménez en la administración estatal y es más que probable que el 1 de noviembre salga humo blanco al respecto. Por lo pronto, los que dicen que van a estar son apenas aspirantes, deseosos, interesados. No es agencia de colocaciones, por cierto.
Que para los colaboradores de Xavier Herrera es un hecho que su jefe sí va por algo en las futuras elecciones. No saben bien si en Torreón o dónde, pero de que lo siguen, lo siguen. El tema es que el panorama es nebuloso, pero para la alcaldía lo seguro es que Román Alberto Cepeda repita en sus aspiraciones.
Que es lamentable la devastación que sufrió el puerto de Acapulco a consecuencia del huracán Otis que dejó una verdadera catástrofe en el destino turístico y que tardará años en recuperarse, dados los daños sufridos a su infraestructura turística, a industrias y viviendas, pero no se puede evitar recordar aquel 21 de octubre de 2021, cuando el Senado de la República, siguiendo las instrucciones del Presidente, aprobó la extinción de 109 Fideicomisos entre los que se encontraba el Fondo Nacional de Desastres Naturales, Fonden. Ello bajo el argumento de malos manejos por parte de funcionarios públicos, algo que nunca se auditó ni comprobó, muy al contrario como ha salido a la luz pública, que de las convocatorias de “ayuda humanitaria” que realizan dependencias gubernamentales y hasta en los Centros de Acopio, no llegan a los afectados.
Que si no hay Fonden, no se sabe de dónde saldrá la ayuda, para brindar agua, alimentación y cobijo para las miles de familias damnificadas.
Que el gobernador Miguel Riquelme Solís refirió que desde su desaparición por parte de la 4T, Coahuila le ha hecho frente con sus propios recursos a las diferentes contingencias. Por ejemplo, los incendios forestales en la sierra, que en sus diferentes ocasiones ha sido necesario incluso la renta de helicópteros especializados para extinguirlos. Lo mismo en las inundaciones, porque ni siquiera la Coordinación Nacional de Protección Civil, a cargo de Laura Velásquez, ha brindado auxilio cuando hace falta.
Que por eso ayer tras la reunión del sub Comité de Salud que presidió aquí en Torreón, el gobernador expresó que a propósito de las lluvias y de las bajas temperaturas que se pronosticaron para estos días, dijo que en cada municipio se mantienen en alerta ante los frentes fríos para proteger a las personas que integran los grupos vulnerables, para su protección. Dice que el cambio climático ha traído muchas variables por lo que de preferencia siempre hay que estar alerta para evitar desgracias como la que vive el pueblo guerrerense.
Que por otro lado, los políticos federales ya saltaron para informar que abrieron sus Centros de Acopio para que la gente acuda a donar. Habría que ver si también van a poner de su bolsa y no sólo pararse el cuello con el respaldo de otros.