Que es contra la distribución de los nuevos Libros de Texto Gratuitos diseñados por la SEP federal para el ciclo escolar 2023-2024 que el gobierno de Coahuila alista la controversia constitucional para presentarla ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El gobernador Miguel Riquelme Solís dijo ayer en esta ciudad que utilizará todos los instrumentos jurídicos posibles para evitar que los ejemplares lleguen a las escuelas el próximo lunes 28 de agosto y al mismo tiempo quiso precisar que la postura de firmeza asumida “de ninguna manera es politiquería”. Destacó que por mucho, son más las voces en contra de los libros y el fallo de la SCJN a favor del gobierno de Chihuahua que también se opone, arrojó luz sobre el camino legal a seguir.
Que independientemente de lo jurídico, el gobernador se refirió a que se está trabajando en los cuadernillos que habrán de utilizarse para apoyar el ciclo escolar y todo esto, se prepara en forma ordenada. Los libros que ha enviado la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), 1 millón 768 mil 940 libros para nivel primaria, están en las bodegas de la Secretaría de Educación del estado.
Que el jueves 10 de agosto el subsecretario jurídico del ayuntamiento, de Torreón Eder Farías convocó a un desayuno en petit comité, a sus principales colaboradores, a quienes les anunció que su segundo de a bordo y amigo personal, el licenciado Felipe Ramos, se va a ocupar de la titularidad del área jurídica de Simas Torreón, con lo que las dos principales posiciones jurídicas del municipio estarían en manos de dos monclovenses. Pueden decir misa, pero hasta el momento no hay nada seguro.
Que pareciera que a los del Movimiento Ciudadano les dio Alzheimer, por aquello que andan promoviendo lo que algunos de sus nuevos liderazgos fomentaron estando en otros partidos antes de ejercer el chapulineo. Y es que en Durango crearon un Comité de Vinculación con el Sector Agropecuario y que dizque busca recuperar los fondos y fideicomisos que se perdieron en este sexenio. Lo que olvidaron es que uno de sus más activos promotores, el Diputado Federal Omar Castañeda González, fue parte de esa bancada de Morena qué fue recortando esas partidas presupuestales y cancelando dichos fondos. Harían bien en recordar ese ligero detalle, para no caer en incongruencias.