Que el gobernador Miguel Riquelme Solís en gira de trabajo por Acuña para acompañar a directivos de la empresa estadunidense ParkOhio que produce autopartes de caucho y plástico que se instalan en automóviles en la inauguración de su planta 4, expresó que a plena mitad de las campañas electorales para la gubernatura del Estado y renovación del Congreso Local, el proceso se lleva a cabo en paz y tranquilidad, con las garantías para los candidatos y los ciudadanos que participan en los eventos proselitistas, esperando que así siga, sin que a alguien se le ocurra protagonizar actos de violencia que manchen el desarrollo de esta fase, que termina con el mes de mayo.
Que con mayor orden, aunque con algunas notas de confusión de los mismos moderadores, Ivonne Melgar y Alejandro Cacho, se desarrolló en Saltillo el segundo debate entre los candidatos a gobernador. Cacho llamó “Manolo Mejía” a Manolo Jiménez, nombró “Unión” a la Unidad Democrática de Coahuila y junto con su compañera Ivonne, se confundió con los tiempos de réplica de los participantes.
El periodista en ocasiones lucía desesperado ante las respuestas evasivas tanto del petista Ricardo Mejía Berdeja como del postulado por Morena, Armando Guadiana Tijerina. Sobre su responsabilidad en la inseguridad que vive el país como subsecretario de Seguridad Pública federal, Mejía Berdeja no reconoció culpas bajo el argumento que solo fue parte de un engranaje.
La novedad fueron las preguntas con respuesta de bote pronto, que desbalancearon sobre todo a Guadiana. Con duración de una hora 24 minutos, en el debate el del PRI-PAN-PRD, Manolo Jiménez se enfocó otra vez en presentar su plan de gobierno en los temas establecidos, mientras que el de Acuña, Lenin Pérez, se vio bien preparado, sin dudar en sus respuestas, señalando a “los tres priistas” y vaticinando que el de Morena volverá al senado después del 4 de junio.
Que el alcalde, Román Cepeda González, no se quiso esperar a que subiera más la temperatura con la consiguiente escasez de agua y anunció ayer, a través de redes sociales, tres líneas de acción para enfrentar el problema inminente que se avecina: garantizar el abasto del líquido, mejorar el drenaje sanitario y la construcción de una nueva planta tratadora con moderna tecnología. Y es que tanto las líneas conductoras de agua como las del drenaje son viejísimas y hay muchísimas fugas. A los ocho nuevos pozos perforados el año pasado se sumarán otros seis en 2023. Así que en el Simas tendrán gran cantidad de trabajo, sin considerar que actualmente laboran en la reparación de 29 obsoletas líneas de drenaje.