Que el gobernador Miguel Ángel Riquelme tiene firme el propósito de seguir trabajando para mantener un estado seguro y en paz, hasta el término de su mandato al que le queda poco más de un año. Es una realidad que aunque tiene interés de invertir más en infraestructura para la entidad, la seguridad es un rubro al que se le debe seguir considerando prioritario y no nada más en operativos o acciones de inteligencia, sino también en inversiones.
Que por eso, seguirá apoyando a los municipios con equipamiento. Hace un par de semanas entregó patrullas a Sabinas y hoy seguirá con la entrega de 30 unidades en favor de 17 municipios, entre ellos Francisco I. Madero del morenista Jonathan Avalos Rodríguez y la también morenista alcaldesa de Múzquiz Tania Flores. Otras 30 serán para la Policía Estatal y la Fiscalía en alrededor de 15 días. Miguel Riquelme se comprometió a apoyar a todos los municipios coahuilenses por igual, independientemente del partido político al que pertenezcan.
Que el mandatario también presidió la inauguración del sexto pozo de agua potable que perfora el gobierno de Román Alberto Cepeda, ayer por la mañana en la colonia Jacarandas. Además de ambos gobernantes, en el estrado estuvieron el gerente general del Simas, Lauro Villarreal; la senadora Verónica Martínez; el diputado federal José Antonio Gutiérrez Jardón, y la diputada local Olivia Martínez, entre otras personas. Aunque había espacio para más lugares, a Mario Cepeda, sin razón aparente, lo sentaron abajo aunque en primera fila. Pero "el profe Mario" evidenció su disgusto y berrinche por el trato recibido. Lo bueno es que en esta ocasión no golpeó a ningún acomodador. Por lo demás, al binomio Román-Lauro les faltan solo dos equipos de bombeo para cumplir el compromiso de ocho nuevos pozos en el presente ejercicio.
Que el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Mery Ayup, detalló en redes sociales que en la página electrónica del Tribunal están "subidos" los nombres de 678 personas del sexo masculino para exponerlas en el Registro Estatal de Personas Sancionadas por Violencia contra las Mujeres. Se trata de individuos que fueron juzgados por violencia familiar, feminicidio o violación sexual.
Coahuila es de los pocos estados que realizan estas publicaciones, a decir de Mery Ayup, representa un avance en favor de los derechos de las mujeres y en pos de una sociedad libre de violencia.
Que el Partido Movimiento Ciudadano en Coahuila fue claro y contundente al dirigirse a la virtual coalición PRI-PAN- PRD: si saben contar no cuenten con el MC. El partido de Dante Delgado irá solo en las elecciones de gobernador y diputados locales de Coahuila, y únicamente podría aliarse con un partido con registro local, en este caso con Unidad Democrática de Coahuila, de Lenin Pérez.