Que cuando la comisión de entrega - recepción llegó con la alcaldesa priista de Mapimí, Marisol Peña para pedirle que iniciaran con los trabajos de revisión de cuentas y pendientes con motivo del cambio de estafeta, la funcionaria simplemente se negó, dijo que con un día bastaba para hacer el corte y entregarles documentos e instalaciones toda vez que se trata de un municipio muy pequeño.
Que “los nuevos” comenzaron a indagar y conocieron de irregularidades que ya empezaron a documentar. Las áreas en donde hay que poner atención son Tesorería y Contraloría.
Que Marisol Peña se aferra a lo que marca la ley: 15 días antes de que concluya la administración, ni antes, ni después y “háganle como quieran”, según sus versiones, a ella le entregaron en un día y eso justamente hará, lo que puso a temblar de coraje a los integrantes de la comitiva de la morenista Judith Rodríguez Olivares a quien le urge tomar protesta y sentarse. Lo que no sabe es que se sacó la “rifa del tigre” porque Mapimí es un municipio extremadamente vapuleado. Sin tomar en cuenta que el Gobierno de Durango le debe 15 millones de pesos.
Que desde el 31 de mayo de este año, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Durango permaneció acéfala luego de la salida de Marco Antonio Güereca Díaz y recién tomó el cargo como “ombudsman”, Karla Alejandra Obregón Avelar quien destacó que su principal tarea es buscar el acercamiento con la ciudadanía para así acrecentar la incidencia del organismo que representa. Uno de los temas más álgidos que Karla Obregón deberá atender es el matrimonio igualitario, una asignatura que no necesariamente tiene muchos adeptos en la capital, simplemente por la cautelosa ideología que prevalece en Durango.
Que lo declarado por el gobernador, Miguel Riquelme, en el sentido de que en lo que resta de su sexenio –un año y tres meses– no espera ningún apoyo del gobierno federal es muy preocupante porque implica que están en riesgo importantes proyectos. Entre estos destaca el Corredor económico del norte, en el que se invertiría una millonada y ubicaría a Coahuila en una posición económica muy ventajosa, pues contempla la construcción de seis libramientos, entre otras obras, las cuales ya recibieron el visto bueno de los comités del Impuesto Sobre Nómina. Pero sin recursos adicionales el proyecto quedará pendiente para el siguiente sexenio y evidenciará que la Secretaría de Inversión Pública Productiva, a cargo de Gerardo Berlanga, fue de membrete, que nunca arrancó. Con motivo de las elecciones para gobernador en 2023 “habrá una mayor estrangulación”, previó el mandatario estatal.