Que viene el primer gran reto para la Secretaría del Campo en el Estado de México, a cargo de Mercedes Colín, pues el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Conagua, a través del Monitor de Sequía en México, advierten de una situación preocupante en la entidad, con más de 70 municipios con importante escasez de agua que puede comprometer los cultivos, y esto obviamente traerá problemas serios a los labriegos y repercusiones a la producción de alimentos. Toda una cadena que puede afectar a la ya de por sí agobiada población mexiquense.
Que la que ya de plano se puso la camiseta blanquiazul es la ex candidata independiente al gobierno del Edomex, Teresa Castell, quien había tenido cierto éxito en la política sin partido. De unas semanas para acá se le ve muy activa y compartiendo su día a día a través de redes sociales, plenamente identificada con el PAN, reuniéndose con personajes de segundo y tercer nivel de ese partido y afirmando su decisión de “rescatar a la entidad”, particularmente enfocada a la capital mexiquense. Invariablemente firma sus comentarios con un ¡Vamos en acción! ¿Qué dirán ahora los seguidores que conquistó criticando a los partidos?
Que por desgracia, luego de importantes éxitos en las jornadas de vacunación anticovid en el Estado de México, empiezan a conocerse los casos de los adultos mayores que, siguiendo las instrucciones iniciales, se registraron en internet y se quedaron esperando ansiosamente la llamada de los "siervos de la nación" de las células “correcaminos” o como les llamen, tal como lo planteaba la estrategia federal para tales fines. Por ahora las jornadas en los municipios han finalizado, y dejan a un gran número de personas lleno de incertidumbre.
Que hablando de la pandemia, una vez más la industria automotriz presenta números desalentadores, y en esta ocasión es la presidenta de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores en el Estado de México (Amdamex), María de los Ángeles Arriaga, quien informó que durante el primer bimestre del año se comercializaron 163 mil 526 vehículos ligeros, 21.83 por ciento menos que en el mismo periodo de 2020. Y eso que fue de las primeras áreas que se reabrieron luego del periodo “duro” de la cuarentena._