Que por si no fueran pocas las cuitas mexiquenses, tanto para las autoridades estatales como para la ciudadanía en general, pero particularmente en las zonas afectadas por las inundaciones, el reto en materia de salud será mayúsculo. Si bien en la instancia que conduce la secretaria Macarena Montoya hay datos alentadores como la desaceleración de 35% en el avance de los casos de dengue (con más de mil casos este año) ahora están intensificándose las infecciones gastrointestinales y respiratorias.
Que, encima, hay riesgos de otra índole. Los socavones viales y deslaves carreteros, que en el caso de estos últimos ya cobraron sus primeras víctimas, son una nueva llamada de atención. Está claro que las autoridades estatales están de lleno en la atención también de la protección civil, pero como complemento sería sensato intensificar las campañas preventivas y las alertas estrictas para la ciudadanía, y ahí tienen mucha tarea pendiente las instancias municipales, que al parecer están pasmadas viendo llover y esperando la hora de agarrar sus maletas.
Que en ese nivel hay temas añejos que se siguen pasando por alto, por ejemplo las viejas estructuras “históricas” que durante décadas se han seguido deteriorando y derrumbándose en espera de un plan de rescate por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y otro de prevención de riesgos que instituyan los ayuntamientos. En este renglón se destaca Toluca, municipio que encabeza el parsimonioso alcalde Juan Maccise y donde cada temporada de lluvias se ven caer pedazos de inmuebles, como ocurrió ayer en la céntrica calle de Bravo, donde de milagro no hubo lesionados o más pérdidas materiales.
Que en otros temas, luego de que la Presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (la famosa Usicamm), las y los profes del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México que lidera el Secretario General Marco Aurelio Carbajal Leyva, aplaudieron esta coincidencia, pues recordaron que es una demanda planteada en su momento por el SMSEM para una administración transparente de las vacantes. Todo indica que la nueva mandataria les hará justicia.