Que en al menos cuatro ocasiones, la Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se ha negado a recibir al ex presidente de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, quien busca encontrar una chambita al presentarle un “proyecto de operación política” para impulsar su candidatura a la presidencia de la República y la de Fernando Vilchis, alcalde de Ecatepec, al gobierno del Estado México.
Desde noviembre Raciel ha solicitado audiencia sin tener respuesta positiva e incluso se confrontó con el secretario particular de la morenista, Fernando Aureliano Hernández, por las frecuentes “bateadas”. También se le vio en una reunión con los regidores de Tlalnepantla, a los que solicitó trabajar para la candidatura de Vilchis. Presuntamente el plan charro de Pérez Cruz contemplaría recursos públicos de Ecatepec y de los propios regidores de Morena en Tlalnepantla.Que en varios municipios se ha conformado una verdadera artillería antiaérea, anunciando la baja de cientos de “trabajadores” que cobraban por no hacer nada, es decir, un escuadrón de aviadores que vivían del erario. Un caso verdaderamente significativo fue en Toluca, donde el actual alcalde Raymundo Martínez dio a conocer esta situación con más de 500 personas.
Otro municipio es el de Ecatepec, donde el mencionado Fernando Vilchis “le cayó en la maroma” a 200 pseudoempleados. Hasta ahí, bien; solo que en esta última demarcación surge la duda de por qué fueron detectados hasta ahora, cuando el edil inicia su cuarto año consecutivo de gestión.
Que hablando de cuitas municipales, vecinos del fraccionamiento Colinas del Sol, en Almoloya de Juárez, manifestaron que desde el pasado diciembre han tenido fallas en el suministro de agua potable. El gobierno de Óscar Sánchez García apenas ha atinado a enviar pipas que no se dan abasto. A eso habría que sumar la inseguridad que impera en la zona, convertida desde hace mucho en un verdadero “Bronx” tropicalizado.
Que el presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, (Concaem), Gilberto Sauza Martínez, señaló que ante el incremento en el número de contagios de Covid-19, es indispensable la coordinación entre autoridades y empresas para los protocolos y medidas de seguridad; pero eso sí, dejó muy claro que volver a cerrar negocios no es una opción.