Que como algo sintomático de cómo está la situación, Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco son las entidades con el mayor número de pólizas de seguro de vida pagadas a familias por muertes registradas a causa de covid-19 en todo el país, pues concentran 40 por ciento. En tanto, respecto a los seguros de gastos médicos la entidad mexiquense también se encuentra entre los primeros. El impacto a las aseguradoras como resultado de la pandemia no tiene precedentes y con la variante delta no se ve un pronto punto final.
Que al menos uno de cada cuatro mexicanos ya desarrolló anticuerpos contra el SARS-CoV-2, principalmente los jóvenes estudiantes de secundaria y de educación media superior, señalan los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020 sobre covid-19, lo que parece indicar que la anhelada inmunidad de rebaño puede estar más cerca.
Que con el objetivo de frenar la migración de habitantes de zonas clasificadas como de alta marginalidad y pobreza extrema en el Estado de México y en el país, la Unión Industrial de esta entidad (Unidem) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados del Estado (Canirac) firmaron un convenio para difundir entre sus afiliados y organismos aliados un programa de procuración de fondos con fines sociales. El propósito de estas organizaciones empresariales es sin duda loable, en apoyo a los sectores vulnerables.
Que el Ayuntamiento de Toluca alertó a la población sobre las posibles lluvias que incrementarán este fin de semana, como consecuencia del paso del Huracán “Grace” categoría 3 y que impactará el Estado de Veracruz, porque de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, en la trayectoria están municipios del Edomex, entre ellos Toluca, Ecatepec y Naucalpan.
Lo anterior es un llamado muy oportuno ante las inclemencias climáticas y debe ser considerado especialmente por San Mateo Atenco, porque año tras año no deja de sufrir inundaciones.