Que el "destape" de ayer por parte de Higinio Martínez para la candidatura de Morena a la gubernatura mexiquense polarizó de nuevo a la militancia estatal que, en término reales, está divida entre el grupo de Los Puros y el Grupo Acción Política, y hay quienes calculan una suerte de “empate técnico” de un millón de votos para cada bando, considerando los municipios y distritos que se ganaron en la elección pasada. Dicen los que saben que, en el ámbito morenista, si no se teje fino la designación del candidato en 2023 podría no ser nada tersa.
QUE en el reajuste en la designación de diputados plurinominales para la próxima legislatura estatal nada está escrito aún, pues aún hay instancias legales a las cuales sin duda los afectados va a recurrir. Como ya se ha dicho, el petista Joel Cruz Canseco tiene la clara intención de pelear su curul a pesar de que esta acción no sea tan bien vista entre algunos de su partido. Y es que señalan que está motivada por el propio Óscar González Yáñez, quien depositaba en la figura de Cruz su apuesta para que coordinara la próxima bancada.
QUE la popularidad del ex alcalde de Nezahualcóyotl y ex candidato perredista al gobierno estatal, Juan Zepeda, trasciende a nivel nacional en la dirigencia de Movimiento Ciudadano, y más específicamente a los ojos del propio mandamás naranja, Dante Delgado. Al parecer le ha propuesto asumir la dirigencia estatal próximamente, dejando así a un lado el legado (pre) histórico de Juan Ignacio Samperio Montaño, con quien la militancia se encuentra descontenta, pues lo señalan de hacer del partido un negocio familiar.
QUE muchas son las voces al interior de la Legislatura mexiquense asegurando que, a pesar del descontento de la bancada de Morena liderada por Maurilio Hernández ante temas sensibles como aprobación al Issemym para vender terrenos, la cuenta pública 2019 y otros temas igualmente sensibles, estas fueron las cartas de cambio para que el Grupo Parlamentario de la 4T se quedara con el primer año de la Junta de Coordinación Política. ¿Será?.
QUE, poniendo los puntos sobre las íes, ante el campamento que tiene frente a su sede, el Magistrado Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Poder Judicial del Estado de México, a través de las redes sociales ha reiterado que “La Ley de Amnistía en Edomex es real y contundente. El PJEM ha otorgado más de mil libertades y olvido legal a primodelincuentes, que cometieron un ilícito menor y repararon el daño a las víctimas”. A buen entendedor: quien no esté en esos supuestos, no tendrá el beneficio. El tema seguirá vigente, sin duda.