QUE Mineral de la Reforma se suma a los municipios que comenzarán a dar el servicio de rellenado de oxígeno medicinal para pacientes con covid que se encuentran en sus domicilios, en rehabilitación, o bien en clínicas públicas y particulares, pero que requieren de la atención que por la saturación en los centros de distribución se ha complicado en la zona metropolitana de Pachuca. El presidente municipal, Israel Félix Soto, señaló que se cuenta con la dotación suficiente para poder atender en un inicio la demanda que le han externado los vecinos de diversas colonias y fraccionamientos, por lo que la campaña de rellenado de tanques dará inicio este lunes en la cabecera de Pachuquilla.
QUE Hidalgo registró este sábado una ocupación de camas de hospital para pacientes con covid-19 del 69 por ciento de acuerdo con la Secretaría de Salud federal lo que representa una disminución del cinco por ciento con respecto al día lunes cuando registró un 74 por ciento de ocupación. Con el 69 por ciento de ocupación hospitalaria de camas generales el estado se ubicó en sexto lugar nacional mientras que en camas con ventilador para pacientes críticos registró un 54 por ciento de ocupación apenas un uno por ciento menos que el pasado lunes.
QUE dos empresas que comercializan oxígeno medicinal el Pachuca fueron sancionadas por la Procuraduría Federal del Consumidor debido a que violaron derechos de consumidores. Así lo indicó Italia Almeida Paredes, directora de la Oficina de Defensa del Consumidor de la Zona Metropolitana de la capital hidalguense, quien señaló que aún no se determina la multa que será interpuesta a las mismas. Apenas en enero se informó que ya había denuncias y se investigaron a empresas y marcas que ofrecían el servicio con múltiples deficiencias, como la marca Oxígeno Médico y dos nacionales que ya están en la mira de las autoridades.
QUE los dueños de bares y cantinas de Pachuca y varios municipios quedaron a la espera de las disposiciones que las autoridades de la Secretaría de Salud acordaron realizar, pues a unos se les permitirá operar con servicio a domicilio o “para llevar”, pero la realidad es que la mayoría de comensales y clientes de dichos establecimientos acuden para estar dentro de las instalaciones en donde ven partidos de futbol, conciertos, escuchan música y departen con familiares y amigos, por lo que habrá que ver cómo es que se define la reapertura de dichos espacios, y si no son un riesgo innecesario, pues también piden poder trabajar para pagar sueldos, rentas y obtener ganancias.