Que Ayer se reunieron por primera vez los diputados federales y locales de Hidalgo con el secretario de Gobierno, Simón Vargas y con el secretario de Salud, Alejandro Benítez, en donde se plantearon las necesidades para la obtención de recursos y se habló de fortalecer las acciones de prevención y colaborar con las cuestiones médicas. Fueron dos reuniones por separado en donde los legisladores se comprometieron a tomar en serio la situación ya que han pasado dos fases de la pandemia y se deben ver las opciones de cómo hacerle frente desde las diversas trincheras políticas, económicas y sociales.
Que El servicio de cobro en organismos como la Caasim para el pago de agua se agilizó en estos días de contingencia ya que se puso a disposición el servicio digital, además de cajeros para que no se corra riesgo de aglomeración en oficinas. La respuesta, dicen, ha sido positiva y se espera que con los recursos por el pago del servicio de agua en Pachuca, la zona metropolitana y varios municipios, se pueda continuar con el servicio y mejorar la distribución a todas las viviendas que lo requieren más que nunca con la emergencia sanitaria.
Que Los regidores en Pachuca aprobaron suspender el cobro de los parquímetros en calles de la ciudad como medida de apoyo a la ciudadanía y a los comerciantes del Centro Histórico que actualmente están muy afectados en sus finanzas por las bajas ventas; dicen que no cayó muy bien la medida entre los agentes de tránsito de la policía capitalina quienes se sirven a lo grande junto a los checadores de la empresa concesionaria del servicio de cobro por estacionamiento ya que ahora no podrán morder a los automovilistas.
Que Hablando de Pachuca, se dijo que con la llegada de la Fase 3 del coronavirus podría verse afectado el servicio de recolección de la basura, lo cual fue aclarado por los ejidatarios del Huixmí, donde está el relleno sanitario, y se dijo que están operando con medidas de seguridad sanitaria y revisiones; lo que sí indicaron es la urgencia por contar con la planta tratadora y de reciclaje, la cual tiene un costo de 100 millones de pesos, por lo que esperan que el proyecto no se quede en la congeladora.