Que El gobernador Omar Fayad asistió a Palacio Nacional a la reunión de trabajo sobre el Plan Nacional de Vacunación y el nuevo esquema de salud convocada por el presidente de México, a la que asistieron miembros del gabinete del gobierno de México, así como con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, gobernadoras y gobernadores. Entre los temas abordados destacó la vacunación contra el SARS-CoV-2 para menores de 15 años, mismas que se adquirieron a Naciones Unidas, por medio del mecanismo Covax y será la versión pediátrica de Pfizer.
Que el que salió en defensa de la reforma eléctrica en San Lázaro fue Cuauhtémoc Ochoa, quien aseguró que la oposición a Morena va en contra porque sólo quiere beneficiar a unos cuántos. Explicó que el sector eléctrico es un área estratégica para el estado, por lo que debe prevalecer y priorizarse la seguridad y soberanía energéticas, ya que México debe generar su electricidad con recursos propios. Vaya, es el único legislador morenista e hidalguense que ha alzado la voz, mientras los demás diputados de los distritos en Hidalgo y plurinominales, ni sus luces.
Que en el Registro del Estado Familiar, pese a la pandemia, el engranaje laboral funciona conforme a las necesidades de usuarios, en trámites como correcciones de actas cubriendo más de 50 turnos diarios, la atención tarda máximo 20 minutos para que los asistentes salgan con su trámite finalizado el mismo día, además de la obtención de actas y atención telefónica y digital, por lo que sin hacer tanto ruido son de esas oficinas gubernamentales que no han dejado de brindar servicio con buenos resultados.
Que el pleno del Congreso local aprobó por 26 votos a favor, cero en contra y una abstención, el acuerdo por el que se exhorta a autoridades en materia de la continuidad del programa de Escuelas de Tiempo Completo, por lo que se espera que la voz de los diputados sea escuchada en las instancias gubernamentales y se pueda poner en marcha los recursos para que no se suspenda este programa educativo en Hidalgo que atiende a cerca de 90 mil menores y a sus familias; tan solo en Pachuca y Mineral de la Reforma, hay 30 mil familias que ocupan este servicio.