Que los recientes incidentes en materia de movilidad relacionados con sistemas de transporte público prendieron las alertas entre autoridades y ayer se lanzó el operativo “Transporte Seguro” por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca, en coordinación con la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado, que no solo es oportuno sino absolutamente necesario. La iniciativa, que ha desplegado operativos estratégicos en puntos neurálgicos como Torres de Rectoría, la Central de Autobuses y el Mercado Primero de Mayo, busca ir más allá de la simple presencia policial.
Que en una ciudad pujante y con el crecimiento acelerado de los últimos años es imperativo implementar una severa política de educación vial para evitar que estos hechos se repitan, difícilmente se pueden erradicar dada la propia naturaleza humana pero lo que menos necesitamos en este momento es de acciones de relumbrón, sino permanentes, que quede claro que no se trata solo de buscar irregularidades o delincuentes, sino de reconstruir la confianza entre la ciudadanía y su sistema de transporte.
Que la seguridad vial y la movilidad son temas que escalan a la primera plana cuando la tragedia golpea. Los lamentables incidentes viales en Pachuca han puesto de manifiesto una urgente necesidad de revisar y fortalecer el marco legal que rige el transporte y la seguridad en el estado y en este contexto, hoy se presentará una iniciativa de ley que busca reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, así como a la Ley de Movilidad y Transporte estatales que esperamos se centre en la prevención y atención a los usuarios del transporte público.
Que en el complejo y doloroso tema de las personas desaparecidas, a menudo se encuentran narrativas simplistas que buscan asignar culpas o sensacionalizar la tragedia. Sin embargo, en Hidalgo, la realidad parece ser más matizada de lo que algunas voces han querido hacer creer. Se ha sostenido, equivocadamente, que la mayoría de las desapariciones en la entidad están directamente ligadas a acciones criminales, una afirmación que, al parecer, no siempre se corresponde con los datos.