Que quien movió las aguas políticas con su designación como nuevo delegado federal de la Sedatu en Hidalgo, fue Julio Valera Piedras, pues no solo causó sorpresa entre la clase partidista local, sino que entre los más puristas que pusieron el grito en las redes sociales, quienes llamaban a incendiar los comentarios por el movimiento de ajedrez político. Solamente habría que recordarles a esos que se están quejando, que gracias al GPI y su estructura se ganaron muchos de los espacios que hoy se tienen.
Que uno de los que precisamente hablaron del tema de la llegada del nuevo delegado federal, fue Abraham Mendoza Zenteno, coordinador de los programas sociales y delegado del Bienestar, quien pasará a ser precisamente una especie de jefe político para el ahora encargado de Sedatu y que mostró madurez contrario a lo que otros piensan, al decir que se deben respetar las decisiones que se toman desde las oficinas centrales, pues son las estrategias que se están realizando en base a los perfiles calificados para los puestos.
Que en el municipio de Apan las cosas parecen estar saliéndose de control para la presidenta municipal, Zorayda Robles Barrera, quien no puede mantener los acuerdos y dominar el área de influencia en su asamblea, ni con los de su propio partido. Una de las que se han encargado de que las cosas estén desestabilizadas, es la regidora priísta, Gloria Hernández Madrid, a quien nadie ha podido llamar a la unidad y acuerdos en beneficio de la población, por lo que hay desencanto entre la ciudadanía por tanto pleito.
Que Hidalgo ya avanzó en el tema de la prohibición a las corridas de toros, con la iniciativa para reformar el artículo 65 de la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales que presentó en el Congreso local, el diputado Avelino Tovar Iglesias, y que apoyaron legisladores de Morena, PAN, Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo y PRI. Con lo anterior el estado da un gran paso en el proceso de transformación humanista, qué es parte de la agenda de la 4T a nivel nacional.