Que el tema de la falta de recolección de la basura en Pachuca tiene en jaque al equipo de la salida del actual gobierno municipal, pues sin importar la colonia simplemente el servicio de limpias ha desaparecido; dicen que la Auditoría Superior del Estado y su titular Jorge Valverde, han solicitado la revisión con lupa de dicho contrato de servicio municipal, con lo que se ha pagado a la empresa, las unidades recolectoras disponibles y la ganancia de quienes se han enriquecido con el asunto de la basura que pasan los años y es un dolor de cabeza en la capital.
Que el presidente municipal electo en Pachuca, Jorge Reyes, informó que buena parte del endeudamiento en la ciudad es producto de los laudos laborales que ganaron ex empleados del ayuntamiento en pasadas gestiones y siguen sin ser liquidados conforme a la ley, por lo que no solo en el saliente periodo sino en los de hace dos o tres gestiones, el tema no se atendió conforme a lo estipulado y ahora se tiene una carga; además adelantó que se buscarán todas las irregularidades posibles para presentar las denuncias.
Que siguiendo la inercia de Pachuca, el gobierno de Mineral de la Reforma instalará este día también su comité de transición, al igual que en Tulancingo este jueves, dos municipios que tendrán alternancia política del PRI a Morena, por lo que se espera que haya civilidad política en los cambios de administraciones; en el caso del gobierno en Pachuquilla, quedaron muchos cabos sueltos desde la salida del edil Israel Félix, quien dejó todo en orden, pero muchos de sus funcionarios y miembros de la asamblea aprovecharon la situaciones para hacer de las suyas.
Que en el tema de la seguridad, el secretario estatal Salvador Cruz Neri sigue esperando a que le informen de quienes llegarán a las policías municipales de los 84 ayuntamientos, ya que se realizarán evaluaciones de los perfiles y seguimiento de quienes estén a cargo en los sitios donde hay mando coordinado, además de que se buscará que todas las policías cuenten con el apoyo necesario en equipamiento e infraestructura, y no se abandone a las corporaciones con el cambio de gobierno y se genere incertidumbre entre la población.