Que quien anda saludando con sombrero ajeno es Miguel Moreno, coordinador de Operación Institucional del Despacho del Gobernador, quien se apropió de la red social que pertenecía al “gobierno de la gente”, que era nada más y nada menos que el de Héctor Cruz, ex edil de Actopan, de quien fue secretario particular y operador en campañas priistas como la de 2021 en donde ayudó a Erika Rodríguez a llegar al Congreso local, y ahora anda buscando ser el abanderado de Morena para suceder a Tatiana Ángeles, en una maniobra que luce desproporcionada en ideología.
Que quien ya cambió el cognac por ron y quemaditas es el ex diputado universitario Jorge Mayorga, quien ayer después de la comparecencia del secretario de Seguridad en el Congreso, donde labora como director del Instituto de Estudios Legislativos, se fue a brindar por el paro de la UAEH en donde, dicen, está feliz de no verse inmiscuido, pues como ex líder estudiantil tuvo muchos conflictos y desató problemas a la familia Sosa Castelán; por lo que ahora se le puede ver en las “francachelas”, disfrutando de que está lejos de los conflictos.
Que Yonattan Álvarez Cruz está dando de qué hablar en Mixquiahuala, con la atención directa a las personas y comunidades, y con fuerte presencia en las calles. En pocas semanas, se ha afianzado ya como presidente municipal tras el interinato y muchos aprecian su buen estilo de atender la agenda diaria pese a los problemas que se presentan en el Valle del Mezquital. Álvarez Cruz ya visitó todas las comunidades y está en comunicación directa con delegados para la atención de los problemas, algo que a muchos ediles no se les da.
Que la senadora hidalguense Nuvia Mayorga celebró la presentación de la iniciativa para la creación de la Ley General de Cáncer, con la que se busca que el Estado mexicano brinde la atención a pacientes con la enfermedad y se garantice su tratamiento de forma obligatoria. La legisladora informó que la iniciativa es un proyecto vanguardista, que consta de 78 artículos que establecen las bases mínimas legales para la atención integral de los pacientes oncológicos, que van desde acciones de prevención hasta la atención integral.