Mientras comenzó el revuelo en el país por la casi segura aprobación por parte del Instituto Nacional Electoral de los partidos México Libre y Partido Encuentro Solidario, en Jalisco hay expectativa por saber qué pasará con las aspiraciones de dos agrupaciones que también buscan convertirse en partidos, pero a escala local. Se trata de Futuro, de los exwikis-políticos, organización comandada por Susana de la Rosa y cuya figura más visible es Pedro Kumamoto; y Hagamos, partido que cuenta con el apoyo de destacados miembros de la comunidad universitaria, y del cual muchos ven como su primer dirigente al diputado estatal Enrique Velázquez. Ahora sí que es cuestión de paciencia para saber la decisión, pero todo indica que Jalisco tendrá diez partidos locales.
Panistas de San Juan de los Lagos andan más que motivados para recuperar una alcaldía que perdieron en 2018 ante el candidato de Nueva Alianza, Jesús Medina Briseño. Los blanquiazules del municipio alteño han sido vistos muy activos en reuniones de trabajo interno, haciendo análisis de sus eventuales propuestas, y midiendo el grado de penetración del partido en esa demarcación. Hay un par de nombres que suenan como posibles candidatos, pero los que conocen del asunto apuntan a que Irving Martínez podría ser su mejor carta. Es pronto para saber, pero ya suenan las aguas.
Dicen que en toda manifestación pública hay más de una lectura. Por eso hay quienes vieron en la manifestación de antreros en Zapopan, sí la necesidad de ese sector para que se reabran bares y centros nocturnos, pero también un mensaje para el alcalde Pablo Lemus de que se concentre en gobernar su municipio, y no piense en otras latitudes. Una especie de fuego amigo, pues. ¿Será?
El refrán señala que si los coheteros lanzan sus productos, les chiflan; y si no, también (¿así es el dicho?). Pues bien. Chiflidos o no, los coheteros organizados de Jalisco saldrán la noche del domingo a hacer una fiesta de pólvora en los cielos locales, con la esperanza de que las autoridades permitan el regreso de ferias y demás fiestas, pues se han quedado sin trabajo desde que inició la epidemia.