Un domingo con calma después de 72 horas de furia y zozobra en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Ayer se convocó a tres manifestaciones, dos en Guadalajara y una más en la cabecera municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos, pero quienes se quedaron (nos quedamos, pues) vestidos y alborotados fueron los cuerpos de seguridad que resguardarían los puntos de concentración, y los periodistas que acudieron a cubrir las protestas. Cabe preguntarse si la no asistencia fue porque los ciudadanos tuvieron cabeza fría y decidieron guardarse, o porque tuvieron temor a posibles agresiones.
Quienes sí salieron a la calle a defender a los suyos, fueron los familiares de dos mandos de la Fiscalía del Estado que están arrestados por presuntamente haber incitado, presuntamente por su cuenta, las agresiones de agentes de esa dependencia contra manifestantes que exigirían el viernes pasado la libertad de los detenidos el jueves en el Centro de Guadalajara. Esposas, hermanos e hijos de los dos detenidos aseguran que los suyos son chivos expiatorios. Ayer circuló la versión que un empresario que fue liberado de un secuestro gracias al trabajo de uno de los investigadores detenidos, se haría cargo de costear la defensa legal de los integrantes de la Fiscalía.
Segundo domingo de semáforo de covid-19 en Jalisco, y ya hay que preocuparse de dos indicadores: el de casos activos, que registra mil 649 casos, cuando el límite de amarillo es mil 500; y el de movilidad, que se quedó en color verde, pero ya tocando el color amarillo, pues la movilidad llegó a 69 por ciento, a un punto menos de que inicie el color amarillo. No queda más que insistir: quedarse en casa y, si se debe salir, cuidarse mucho.
Ni tardos ni perezosos, en redes sociales decidieron rebautizar la escultura del artista Alejandro Fournier que el Ayuntamiento de Zapopan colocó en la glorieta hasta hace poco conocida como la Glorieta del Maíz, en la avenida Parres Arias. En ese lugar, donde antes estaba una pieza llamada La Génesis del Maíz, luce la nueva obra, que integra piezas circulares de metal con recortes, y pintada de negro. ¿Qué como rebautizaron el sitio? Como la Glorieta del Platívolo.