Aguas. Que Jalisco esté en los últimos lugares en la incidencia de casos positivos de covid-19 por cada 100 mil habitantes, no significa que en la entidad seamos inmunes. Las cifras de días recientes indican que cada día se suman de 15 a 30 o más personas a la lista de contagios, y se sabe que a partir de hoy vendrá la oleada más fuerte de casos en todo el país. Hay que hacer un esfuerzo y quedarse en casa. Para muestra basta un botón: las autoridades estatales trabajan a todo vapor para tener listo el Hospital Ángel Leaño, que recibirá a los enfermos que se esperan en Jalisco.
Las pruebas rápidas para detectar el covid-19, tan satanizadas por la Secretaría de Salud federal... son las que utiliza Pemex, uno de los buques insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En el más claro estilo de la Chimoltrufia, cuando en Jalisco se trató de comprarlas, desde Palacio Nacional se dijo una y otra vez que dichas pruebas no servían. Pero cuando tocó turno a la empresa petrolera, entonces sí se dispuso la aplicación de 100 mil de ellas a personal, sobre todo a los que trabajan en las plataformas marítimas.
Hoy se presentará y discutirá en Casa Jalisco el borrador del Plan para la Reactivación Económica de Jalisco, el cual incluye el diagnóstico y las propuestas recabadas durante las mesas de trabajo de los últimos cuatro días, celebradas en la residencia oficial del estado, y a donde acuden decenas de funcionarios, empresarios, dirigentes sindicales y académicos. Lo que se tratará incluye la reestructuración del presupuesto y eficiencia del gasto público, apertura gradual de los sectores productivos, definición de los sectores prioritarios para la reactivación económica y el financiamiento para el desarrollo.
El caso del alcohol adulterado que tantas muertes ha causado en Jalisco trascendió ya las fronteras estatales, pues un productor de gel antibacterial en Tesistán se dio cuenta que le habían vendido gato por libre al recibir un cargamento de alcohol, y decidió acudir a las autoridades para que revisaran miles de litros del líquido. Se determinó que sí, que el alcohol había sido alterado, y ahora se investiga a empresas de la Ciudad de México y de Torreón para determinar su posible responsabilidad.