Que la iniciativa del Eje Nuevo León – Jalisco para organizar un encuentro empresarial con miras al Mundial 2026 es una oportunidad para impulsar el desarrollo económico a largo plazo. Con la participación de gobernadores Pablo Lemus y Samuel García, empresarios y economistas, y Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno federal, se busca atraer inversiones, generar empleos de calidad y mejorar la infraestructura. El enfoque está en cadenas de valor como turismo, logística, hotelería y servicios, lo que puede dejar un legado duradero para los ciudadanos y visitantes
Que la construcción de la primera fase de la Torre B de Ciudad Creativa Digital es otro paso clave para el desarrollo de Jalisco. Con una inversión de 80 millones de pesos, este proyecto no solo impulsará la economía local, sino que también atraerá talento y innovación a la región. La posible llegada ahí del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari a Ciudad Creativa Digital podría posicionar a Jalisco como un hub tecnológico de primer nivel
Que todavía no canten victoria con el segundo periodo de los magistrados Daniel Espinosa Licón y Consuelo del Rosario González, luego de que el Poder Judicial, encabezado por José Luis Álvarez Pulido, enviara la propuesta al Congreso de Jalisco. El diputado Tonatiuh Bravo, de Hagamos -que también es aliado de Morena-, recordó que en todavía falta la reforma judicial en el estado, y que a partir de 2027 esos cargos son de elección popular. Así que advirtió que se va a hacer una revisión “exhaustiva” antes de dar a conocer su posicionamiento
Que Guanajuato y Jalisco siguen en los dimes y diretes con respecto al acueducto de la presa Solís. El polémico proyecto ha provocado que el debate no se quede en las esferas de gobierno, sino también en la iniciativa. Representantes empresariales del estado vecino manifestaron la necesidad de la Comisión Nacional del Agua venga a explicar a los jaliscienses el proyecto, para que vean que no afecta al Lago de Chapala, que abastece al 60 por ciento de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Entre las diferencias, en lo que sí coinciden ambas partes es que se necesita que la autoridad federal dé claridad y certeza a las dos entidades.