Política

La Tremenda Corte

Que la designación de las tres vicerrectorías por la nueva rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, marca un giro significativo en la dinámica interna de la institución. Llama la atención la ausencia de figuras clave que compitieron por el rectorado —Mara Robles, Francisco Muñoz, Leticia Leal y Carlos Iván Moreno— en estos cargos de primer nivel, pese a la creación de dos nuevas vicerrectorías para el periodo. Un contraste notable con administraciones anteriores: en 2018, Héctor Raúl Solís Gadea, contendiente del entonces rector Ricardo Villanueva, asumió como vicerrector tras el proceso electoral.  En paralelo, destaca el nombramiento de César Chicho Barba como Secretario General. Aunque se perfilaba como candidato fuerte, optó por no participar en la contienda. Su incorporación a un puesto estratégico —con influencia en la gestión administrativa y política— lo posiciona como un actor clave de cara al próximo ciclo universitario. Es temprano para proyectar escenarios, pero estos movimientos iniciales sugieren una reconfiguración del poder interno.

Que en una acción sin precedentes contra el tráfico ilegal de hidrocarburos, fuerzas federales ejecutaron un operativo en el puerto de Tampico, Tamaulipas, que resultó en el decomiso de 10 millones de litros de diésel, además de armas y vehículos vinculados a la red criminal. La intervención —coordinada tras meses de labores de inteligencia— marca un hito en la estrategia gubernamental para desarticular el robo de combustible, delito que drena anualmente miles de millones de pesos al erario.  En el centro de la investigación está Mefrafletes, empresa con sede en Zapopan representada en 2015 por José Isabel Murguía Santiago. No es la primera vez que la compañía enfrenta señalamientos: en 2021 ya había sido vinculada a presuntas actividades de huachicol, aunque entonces las autoridades no lograron consolidar acciones legales contundentes. Esta vez, las fuerzas federales ya rastrean en Zapopan y Jalisco todos los vínculos.

Que a los músicos de Los Alegres del Barranco les salió muy caro el homenaje al líder de las cuatro letras porque además del escándalo trascendió que les fueron  retiradas sus visas de trabajo y de turistas en Estados Unidos. Su mercado principal es al sur del país vecino. ¿Ahora dónde van a cantar?


Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.