Que hoy es un día crucial: el Congreso de Jalisco votará la Ley de Infancias Trans, exigida por la Suprema Corte de Justicia. Tras meses de tensiones y confrontaciones entre partidos, se llega al debate parlamentario. A pesar de las dificultades, la decisión se tomará de manera transparente, con los legisladores enfrentando a sus electores y no en voto secreto como ocurrió con el aborto y el matrimonio igualitario. Es relevante que Jalisco comience a debatir este tema con honestidad y apertura, sentando un precedente importante para la inclusión y los derechos humanos.
Que en más del tema de la infancias trans, el gobernador Pablo Lemus no podía quedarse sin emitir posicionamiento, pues aclaró que la interpretación de la legisladora de Morena, Candelaria Ochoa, sobre la indicación de la SCJN al Congreso de Jalisco es errónea. La Corte, dijo, no exige aprobar cambios, sólo votar a favor o en contra. Lemus ha expresado su oposición a que se apruebe el dictamen que permite a menores decidir sobre su género, marcando así la dirección que, en su visión, debe tomar la discusión.
Que la trágica muerte de Jaqueline, de 14 años, en un centro de rehabilitación clandestino en Tlajomulco de Zúñiga, expuso una realidad alarmante: la falta de regulación y supervisión en estos espacios que, en teoría, deberían ser refugios de ayuda y esperanza. La clausura del lugar por carecer de licencias y medidas básicas de seguridad llega tarde, cuando una vida joven ya se ha perdido. Es indignante que, no pase lo mismo es los más de 180 centros de la ZMG que operan en las mismas circunstancias.
Que se canceló de última hora una visita de Emilia Esther Calleja, directora de la CFE, y Luz Elena González, secretaria de Energía del Gobierno Federal, a Guadalajara para participar en el décimo Torneo Nacional de Personal de Campo, donde se fomenta la capacitación de los trabajadores de la compañía. Resulta que fueron convocadas ayer a reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum.