Que el gobernador Enrique Alfaro “no suda ni se acongoja” (diría la frase popular) con el tema de la no entrega de los libros de texto gratuitos. Ayer el mandatario dijo a periodistas que además de no repartir aún lo libros, para no desacatar una resolución judicial, su administración también ha mantenido un contacto permanente con las federales secretarías de Gobernación y Educación Pública para estar en sintonía con el tema. La bola está en la cancha del Poder Judicial, pues.
Que la diputada local morenista María Padilla sigue muy activa con la realización de foros en el Congreso del estado. Ayer se realizó una segunda reunión, dedicada al tema de la movilidad urbana, en la que participaron académicos y activistas, además del presidente de la asociación e grúas del estado, Enrique Dueñas. Hubo por supuesto propuestas de diferente corte, y de acuerdo con la legisladora todo lo vertido en el foro servirá para diseñar iniciativas de ley que ayuden a mejorar la movilidad, principalmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Que dentro de 15 días llegará a Guadalajara el trío de aspirantes del Frente Amplio por México para participar en el cuarto de cinco debates que se organizarán antes del último sondeo para decidir quién ira en la boleta presidencial de 2024. Y hablamos de tres porque uno de estos cuatro personajes (Xóchit Gálvez, Beatriz Paredes, Santiago Creel y Enrique de la Madrid) será retirado de la contienda mediante una encuesta realizada del 11 al 16 de agosto. No se ha anunciado aún si el debate será abierto al público, o serán testigos únicamente personajes invitados.
Que con la ceremonia de bienvenida dio inicio en Guadalajara la celebración de la Santa Cena de la iglesia La Luz del Mundo, misma que se realizó de manera casi virtual por unos años a causa de la pandemia. Ahora las festividades vuelven a recibir a miles de fieles (400 mil delegados, según la información de la iglesia), lo que no sólo reactiva la vida comunitaria en los alrededores del templo de la Hermosa Provincia, sino que ayudará a inyectar recursos a la zona metropolitana en hotelería y el sector de alimentos.