Ciudad de México /
Más que justa la indignación por el cobarde ataque en contra de Luz Raquel Padilla, quien murió a consecuencia de un acto tan salvaje como rociar a alguien con alcohol y prenderle fuego. Más que justa la exigencia de tener mecanismos de protección que resulten efectivos para quienes los necesitan. Y justo deberá ser el castigo a las desalmadas personas que se atrevieron a generar un daño irreversible a una madre dedicada a cuidar a su hijo. Lo esencial en este momento es capturar a quien, o quienes, son los culpables de quemar viva a Luz Raquel. Eso urge. Y que los debates sobre qué se hizo o dejó de hacer también comiencen ya. No debemos permitir un acto más tan indignante.
Salvo que ocurra algo fuera de planes, el diputado local morenista Tomás Vázquez saldrá (si es que no lo hizo ya) al Estado de México para participar en la organización de un segundo encuentro regional de diputados y regidores locales, a celebrarse en Ecatepec. El encuentro tendrá un formato similar al realizado en Guadalajara hace poco más de un mes, y tendrá como invitado de honor al secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard.
Y ya que mencionamos a Morena, muy contento estaba ayer Favio Castellanos, dirigente estatal de ese partido, en la ceremonia donde cuatro regidores del Ayuntamiento de Cabo Corrientes anunciaron su decisión de salir de las filas del PVEM y sumarse a la 4T. Los regidores son Hugo Alberto Castillón, Mónica Yadira Cruz, Iris Adriana Cruz y Yohana Liset Ramos.
El Comité de Participación Social del Seajal ya tiene una propuesta para destrabar el tema de la elección en el ITEI: recomendar “respetuosamente a la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Ética en el Servicio Público y, al pleno del Congreso del Estado de Jalisco, designe a la próxima Comisionada Presidenta Propietaria y a la Comisionada Presidenta Suplente, entre aquellos perfiles no solo elegibles, sino también idóneos, los cuales corresponden a las primeras cuatro aspirantes quienes aprobaron con un puntaje superior a 80 sobre 100 el cuestionario aplicado por el grupo de especialistas”. ¿Funcionará la propuesta?