Reducción de emisiones
SBTi avala plan de Rotoplas
El fabricante de Insumos para agua, Grupo Rotoplas que preside Carlos Rojas Mota Velasco, obtuvo la validación de sus objetivos de reducción de emisiones por parte de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), que dirige Francesco Starace. El organismo, compuesto por las mayores ONG ambientalistas globales, define y promueve mejores prácticas para establecer metas basadas en ciencia, y evalúa de manera independiente los objetivos de las empresas. Con esto Rotoplas certifica que sus estrategias están en línea con la trayectoria de 1.5°C, la meta más ambiciosa dentro del Acuerdo de París y la designación más alta disponible a través del proceso de SBTi.
Se buscan locales
Helados artesanales argentinos
La fabricante argentina de helado artesanal Lucciano’s, empresa familiar fundada por Christian y Daniel Otero, tras un viaje a Italia para traer la última tecnología y a los mejores maestros heladeros, buscan revolucionar una industria que se considera detenida en el tiempo. Ahora, a través de la consultora Lizan Retail Advisors, que lidera Jorge Lizan, están a la búsqueda de las primeras ubicaciones en México para una “flagship”, de “Il Maestro Del Gelato”. Requieren de 120 a 250m2, en áreas netamente comerciales y con alto tráfico peatonal en la Cdmx. La marca cuenta con más de 61 locales a escala mundial, abastecidos desde su planta en Mar del Plata.
Software y datos
Capgemini adquiere a Syniti
La consultora francesa Capgemini, que preside Aiman Ezzat, firmó un acuerdo para adquirir la estadunidense de software y datos con presencia global, Syniti, que dirige Kevin Campbell. Esta adquisición aumentará las soluciones basadas en datos, en particular para las transformaciones de SAP a gran escala, como el cambio a SAP S/4HANA. La desarrolladora de software cuenta con más de 1 mi 200 expertos en datos en sectores como ciencias de la vida, aeroespacial y defensa, manufactura, productos de consumo, venta al por menor y automotriz. La francesa tiene 340 mil profesionales en más de 50 países y en 2023 reportó ingresos globales por 22 mil 500 millones de euros.
Foro Windpower México
Oportunidades en nearshoring y energía
El nearshoring fue uno de los temas centrales del foro WindPower de esta semana, que examinó oportunidades y necesidades ante los cambios de gobierno en EU y México. Participaron organismos como la Agencia Internacional de las Energías Renovables, Iniciativa Climática de México, CFE, Cenace, Itam, Tec de Monterrey y empresas como Siemens Energy y Sempra Infraestructura, que recién anunció una inversión por 550 mdd para un nuevo parque eólico en Baja California. Y es que se prevé que la energía eólica será la tecnología que más se instalará en el país entre 2024 y 2038, con un 29% del total.
Congreso en Durango
Error prohibir minas a cielo abierto:
Bajo el lema “En armonía con la tierra”, inició el VIII Congreso de Minería Durango 2024, que organiza la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (Aimmgm), que preside Rubén del Pozo, quien en su mensaje instó al congreso a no aprobar la iniciativa para prohibir la minería a cielo abierto, pues “sería un error con un enorme impacto para la producción, el empleo y el desarrollo de la industria minero-metalúrgica”. El mayor daño sería acabar con más de 400 mil empleos directos y más de 2.5 millones de indirectos.