Impacto omnicanal
Walmart prepara su Hot Sale
El hot Sale es, después del Buen Fin, la mayor temporada de ventas para el ecommerce en México, de ahí que Walmart de México y Centroamérica que preside Ignacio Caride, ya aina sus dos estrategias para capitalizar esta temporada: El servicio On Demand, vía impulsar la frecuencia de compra en sus más de 1,200 tiendas habilitadas con este servicio, con lo que al primer trimestre crecieron 29%, además de sumar 90 tiendas Bodega Aurrera al servicio Despensa en tu Casa. Paralelamente, aceleran su catálogo extendido en su Marketplace, que creció un 39% interanual de enero a marzo. Con lo que pretenden completar su omnicanalidad en una oferta de compras sin fricciones para sus usuarios.
Pago de viáticos
INAI dice adiós a American Express
Luego de que se revivió el caso del ex comisionado Óscar Guerra Ford, que en 2014 pagó con tarjeta corporativa un par de consumos por 20 mil pesos en un table dance, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que preside el comisionado Adrián Alcalá Méndez, suprimió el uso de la tarjeta corporativa American Express para el pago de viáticos de los comisionados, quienes deberán usar únicamente tarjetas de débito empresariales y no gastar más de 2,000 a 4,600 por día. Esto se aprobó por unanimidad el pasado 17 de abril al modificar sus Lineamientos Internos que Regulan la Asignación de Comisiones, Viáticos, Pasajes Nacionales e Internacionales.
De enero a marzo
TMM crece 91% en Ebitda
La operadora naviera y marítima, TMM, que preside vanessa Serrano Cuevas, logró un incremento de ingresos consolidados al pasar de 320.3 mdp en el primer trimestre de 2023 a 344.1 mdp de enero a marzo de este año, sin embargo su utilidad antes de impuestos (Ebitda) subió 91% interanual, Esto debido a que su infraestructura portuario logró 100% de ocupación y en su división marina iniciaron la operación de dos embarcaciones especializadas “loderos”, con lo que su flota actual es de 5 buques de este tipo; además de que en sus astilleros eficientar costos en la operación de Mantenimiento y Reparación de Contenedores. La empresa cuenta con una deuda financiera que representa 10.6% del Capital Contable que sumó 1,984.1 mdp en el trimestre.
Grupo Industrial Saltillo
Logra financiamiento por 190 mdd
Con la idea de refinanciar su deuda existente y fortalecer su liquidez, Grupo Industrial Saltillo, que preside Juan Carlos López Villarreal, firmó un contrato de crédito sindicado por hasta 190 millones de dólares liderado por Citi, participaron 8 instituciones más, con miras a mejorar su perfil de vencimientos hasta en 4.3 años, y realizar prepagos de créditos actuales por 78 mdd con mejores condiciones financieras y de costo. El plazo del nuevo crédito se pactó a 6 años, con dos de gracia para el pago de capital y pagos incrementales a partir del tercer año e incluye un crédito revolvente de 25 mdd a 5 años.
Foro de reciclaje
Esta semana se llevará a cabo el décimo foro de Recicladores organizado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), de Marlene Fragoso Guillén, en conjunto con empresas aliadas. Algunos temas de interés para este sector del reciclaje que suma más de 390 empresas son las tendencias en innovación y avances tecnológicos en el reciclaje de plásticos; certificación de plástico reciclado, importancia y legislación; panorama de regulación en la industria del plástico en Latinoamérica; microplásticos: retos y oportunidades, por mencionar algunos.