Que la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Seguridad Vial de Silao tiene un gran pendiente de aclarar ahora que se da a conocer que en julio de 2020 se reportó el faltante de más de 28 mil cartuchos que de acuerdo a expertos en la materia es imposible que una corporación como la de este municipio pueda consumirlos en tan solo un mes.
El faltante corresponde al mes de junio de ese año fecha en la que se registraron además una serie de ataques contra elementos de la corporación, uno de ellos adjudicado a José Antonio “N” alias El Marro, cabecilla del cártel Santa Rosa de Lima luego de un falso retén organizado cuando se liberó a la mamá del criminal hoy preso en un penal federal.
Que son varias las opciones que tiene el municipio para justificar el faltante entre otras mostrar documentos que prueben que fueron utilizados en prácticas de tiro, lo cual sería descabellado, o que fueron utilizados en acciones de la corporación cosa que también parece inverosímil.
En dado caso que estos cartuchos hubieran sido sustraídos de manera ilegal habrá que ver si se presentaron la denuncias correspondientes ante el ministerio público, para lo cual deberá presentar los documentos que avalen la denuncia, o bien presentar los escritos ante la Secretaría de la Defensa Nacional en caso de que los cartuchos estuvieran en mal estado, cosa también inverosímil para tal cantidad de cartuchos.
Que este caso representa un duro golpe para la administración de Antonio Trejo Valdepeña a quien por cierto le urgía que su partido le permitiera seguir un período más en la alcaldía de Silao, pues el señor hasta se mandó hacer un video en el que pedía al PAN respetara el “apoyo” que los silaoenses le daban.
Y es que si hay una corporación señalada en varias ocasiones de posibles actos de corrupción e infiltración de grupos criminales es precisamente la de Silao en donde hoy despacha José Carlos Ramos Ramos, un personaje con varios ataques por parte del crimen organizado y señalamientos en las posiciones que ha ocupado en Celaya y León.